Situación Internacional
En el plano internacional, la atención está puesta principalmente sobre el desarrollo del clima en América del Sur. A diferencia de lo que esperaba el mercado, en su último informe de OyD, el USDA no modificó sus estimaciones de producción para Brasil y Argentina, así como tampoco las existencias finales de EE.UU.
Situación Argentina
Para Argentina, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones mensuales, proyectando, para el ciclo 2022/23, un incremento en la producción, molienda y exportaciones de poroto respecto al ciclo anterior.
La producción de poroto se proyecta en las 49,5 M Tn (+12,8% i.a). La molienda en 39,75 M Tn (+2,4% i.a), mientras que las exportaciones se estiman en 7,7 Tn (+169% i.a), con un ajuste mensual positivo de 500.000 Tn.
En cuanto a los principales subproductos:
• Harina. Producción: 31,0 M Tn (+2,4% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 27,6 M Tn (+3,8% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 39,4%.
• Aceite. Producción: 7,9 M Tn (+2,6% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 5,5 M Tn (+12,9% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 43,6%.
Campaña 2022/23- Avance de siembra
• En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, la siembra de la oleaginosa cubre aproximadamente el 50% de la superficie proyectada.
Soja Mundial
Brasil 2022/23: según datos de la CONAB, las proyecciones de producción se ubican en 153,5 M Tn, un 22,2% más que el ciclo previo. La siembra avanza sobre el 96% del área proyectada.
En cuanto a los subproductos, el USDA no realizó ajustes significativos:
• Harina – Participación de principales exportadores: Argentina 39,4%, Brasil 28% y EE.UU. 17,7%.
• Aceite: las exportaciones alcanzarían las 12,6 M Tn, siendo Argentina el principal exportador (con el 43,6% del mercado), seguido por Brasil (con el 17% del mercado).
Para el ciclo 2022/23, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron (Fuente: USDA) – las variaciones se expresan en M Tn -:
• Producción: +0,6 M Tn.
• Molienda: s/v significativa.
• Exportaciones: +0,2 M Tn.
• Importaciones: s/v significativa.
• Stock final: +0,5.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.