Situación Internacional
En el plano internacional, la atención está puesta principalmente sobre el desarrollo del clima en América del Sur. A diferencia de lo que esperaba el mercado, en su último informe de OyD, el USDA no modificó sus estimaciones de producción para Brasil y Argentina, así como tampoco las existencias finales de EE.UU.
Situación Argentina

Para Argentina, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones mensuales, proyectando, para el ciclo 2022/23, un incremento en la producción, molienda y exportaciones de poroto respecto al ciclo anterior.
La producción de poroto se proyecta en las 49,5 M Tn (+12,8% i.a). La molienda en 39,75 M Tn (+2,4% i.a), mientras que las exportaciones se estiman en 7,7 Tn (+169% i.a), con un ajuste mensual positivo de 500.000 Tn.
En cuanto a los principales subproductos:
• Harina. Producción: 31,0 M Tn (+2,4% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 27,6 M Tn (+3,8% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 39,4%.
• Aceite. Producción: 7,9 M Tn (+2,6% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 5,5 M Tn (+12,9% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 43,6%.
Campaña 2022/23- Avance de siembra
• En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, la siembra de la oleaginosa cubre aproximadamente el 50% de la superficie proyectada.
Soja Mundial
Brasil 2022/23: según datos de la CONAB, las proyecciones de producción se ubican en 153,5 M Tn, un 22,2% más que el ciclo previo. La siembra avanza sobre el 96% del área proyectada.
En cuanto a los subproductos, el USDA no realizó ajustes significativos:
• Harina – Participación de principales exportadores: Argentina 39,4%, Brasil 28% y EE.UU. 17,7%.
• Aceite: las exportaciones alcanzarían las 12,6 M Tn, siendo Argentina el principal exportador (con el 43,6% del mercado), seguido por Brasil (con el 17% del mercado).
Para el ciclo 2022/23, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron (Fuente: USDA) – las variaciones se expresan en M Tn -:
• Producción: +0,6 M Tn.
• Molienda: s/v significativa.
• Exportaciones: +0,2 M Tn.
• Importaciones: s/v significativa.
• Stock final: +0,5.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.





