Con una sequía que sigue afectando casi al 100% del área y heladas tardías muy fuertes, la semana pasada surgía la pregunta de si la región podría alcanzar los 20 qq/ha promedio. La respuesta de los productores y técnico de esta semana muestra claramente que será aún inferior: la 2022/23 será la peor campaña de los últimos 12 años y por lejos.
El registro más bajo era de 27 qq/ha (en la 2012/13) y hoy ya se estima casi 10 quintales menos: 18 qq/ha. Lamentablemente, hay grandes posibilidades que este rinde siga recortándose en el corto plazo. Con estos números habrá perdidas muy importantes. Los cálculos muestran que las pérdidas en campo alquilado con productividades de 20 qq/ha a cero —o sea para lotes que no se cosecharán— se corresponden con pérdidas de 300 a 800 u$s/ha. Donde el trigo se ha perdido en un 100%, la pérdida es de 606 u$s/ha en campo propio y de 867 u$s/ha bajo alquiler.
Ya hay 192.000 ha de área pérdida. Pero empiezan a estimarse pérdidas masivas de área en Pergamino, Venado Tuerto, Bigand y Rosario por lo que buena aparte de las 400.000 ha en malas condiciones pueden pasar a sumarse en la categoría de área no cosechable. En el mejor sector de GEA, donde llovió mejor y el efecto de las heladas no fue tan grave, en la zona de El Trébol, el rinde promedio zonal rondaría los 30 qq/ha. Pero incluso allí habrá pérdidas: bajo la condición de campo alquilado la rentabilidad será negativa con una pérdida de 35 u$s/ha.
¿Qué rindes y pérdidas calculan en las localidades de la región?
Desde General Pinto dicen: “esperamos un rinde promedio de 14 qq/ha. Habrá una perdida muy importante del orden de los 500 U$s/ha. En el caso de los campos arrendados hay que sumar el costo del alquiler”. En los alrededores de Rosario, como en Acebal y Soldini esperan 7 qq/ha: “la pérdida es total. No hay rentabilidad. Los 7 qq/ha alcanzan solo para pagar la cosechadora, el flete y algún gasto pequeño”.
En el centro-este de Santa Fe y centro-oeste son de 17 qq/ha y 25 qq/ha respectivamente. En la zona de Pergamino, Colón y parte del sureste de Santa Fe, casi todos los lotes están perdidos. Hay un 80% de los lotes con pérdida total y un 20% regulares. “Los techos de rinde son de 15 qq/ha cuando en la zona el promedio esta entre los 45 qq/ha a los 55 qq/ha”.
En octubre los márgenes mejoraron
La última actualización de los márgenes netos realizada el 18 de octubre indica que el maíz temprano permanece en el primer puesto de resultados. Presentó la mejor rentabilidad por hectárea tanto en campo propio como bajo alquiler, 830 u$s y 370 u$s respectivamente. Le sigue el trigo/soja de 2da. Con 656 U$s/ha en campo propio y 162 U$s/ha en campo alquilado.
Márgenes de Octubre vs. Septiembre: ¿qué cultivo lidera el ranking?
Comparando con septiembre, la mejora en los márgenes está impulsada principalmente en la suba de los precios de los commodities. La mayor suba se dio en la rotación trigo/soja de 2da con 221 u$s/ha en campo propio y 213 u$s/ha en campo alquilado. Le sigue el trigo en campo alquilado con 196 u$s/ha y en campo propio con 188 u$s/h
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.