NK Semillas presentó la actualización de su porfolio de soja con la incorporación de nuevos materiales de alto rendimiento para la próxima campaña. Se trata de las nuevas variedades NK 33X22 STS y NK 39X22 STS, ambas con tecnología STS para el manejo de malezas difíciles.
“Vemos muchas expectativas en los productores de soja porque, tanto los precios internacionales como los márgenes brutos del cultivo, están en niveles interesantes. Si bien aún se están planificando las rotaciones de lotes destinados a la soja de primera y de segunda, NK propone innovar con variedades muy bien adaptadas a la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y con variedades del Grupo 5 para la provincia de Córdoba. La inversión constante en este cultivo es una estrategia clave para incrementar el potencial productivo que los productores buscan año tras año”, explica Francisco Pérez Brea, Gerente de Marketing en NK.
Para la nueva campaña la novedad llega de la mano del NK 33X22 STS, que pertenece al Grupo 3 Corto con destacado comportamiento en fechas de siembra de primera y segunda en el sur bonaerense. “Esta nueva variedad cuenta con tecnología STS que aporta flexibilidad en el manejo de malezas. También tiene excelente ramificación y es un material recomendado para planteos de baja densidad en el sur de Buenos Aires”, describe Sheila Casanave, líder de Producto Soja en NK.
Asimismo, la marca suma la variedad NK 39X22 STS, que pertenece al Grupo 3 Largo y que también se destaca por su tecnología STS. “Esta variedad tiene muy buenos rindes de la zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires. Además, posee excelente perfil sanitario y se presenta como un material muy estable en la zona sur bonaerense”, agrega Sheila Casanave sobre esta variedad.
La oferta sojera incluye variedades para la zona núcleo como la NK 52X21 STS, que presenta el mayor rinde del segmento con tecnología STS y está posicionada para ambientes de alta y media productividad en el centro del país y en la provincia de Entre Ríos. “Tiene flexibilidad en el manejo de malezas, comportamiento destacado en todo el rango de índices ambientales y estabilidad ante atrasos en la fecha de siembra en la zona núcleo norte”, asegura Casanave.
Por otra parte, NK está introduciendo una nueva opción tecnológica que le brindará al productor más adaptabilidad, competitividad y herramientas para el control de malezas resistentes en el lote. “Esta inversión de la que hablamos significará un nuevo salto biotecnológico con la incorporación de una nueva variedad de soja con tecnología Enlist, que estará a disposición del productor a partir de la próxima campaña. Será una variedad del Grupo 4 Medio, que dará más alternativas al productor al retrasar la aparición de malezas resistentes y manejar mejor los lotes. Está recomendada para zona núcleo y tiene buen perfil agronómico y sanitario”, describe Sheila Casanave sobre la introducción de soja Enlist® al porfolio de NK.
Al adquirir variedades de soja con tecnología Enlist, NK puede unirse a otras alternativas para seguir innovando en semillas de soja. En este sentido, la marca se sumará a “Sembrá Evolución” durante la próxima campaña. Este modelo de comercialización, impulsado por las principales semilleras del país, le brindará al productor un acceso permanente a los últimos avances en genética y biotecnología. El sistema propone un nuevo modelo de negocios único, de gestión digital, entre productores, comercios y semilleras.
Y siguiendo con la serie de novedades, la marca actualizó su sitio web, sumando un recomendador de productos, un geolocalizador de distribuidores oficiales y el nuevo Catálogo de Semillas 2022. Ahora, desde cualquier dispositivo se puede acceder a catalogo.nksemillas.com.ar y conocer todas las novedades en semillas de soja.
Para conocer más sobre el impulso genético y biotecnológico de NK, ingresar a www.nksemillas.com.ar y a @nksemillas en redes sociales.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.