Durante la campaña 2021/22 se sembraron 16,3 Mha de soja, una contracción de 600 mHa con respecto a la campaña 2020/21 y una caÃda de 6% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas (Superficie
promedio últimas 5 campañas: 17,3 MHa).
El ciclo finaliza 700 mTn por debajo al escenario inicial de 44 MTn. La falta de humedad superficial durante el mes de diciembre impidió concretar los planes de siembra, con un recorte 200 mHa. Altas temperaturas
junto a lluvias por debajo a la media sobre el centro del área agrÃcola afectaron los cuadros de primera.
Finalmente, heladas tempranas sobre el oeste y sur del área implantada generaron mermas en cuadros de soja de segunda mientras se encontraban en pleno perÃodo crÃtico.
La producción total nacional se ubica en 43,3 MTn, 200 mTn por encima a la campaña 2020/21 y un -8,1 % por debajo a la producción promedio de las últimas 5 campañas (Producción U5A : 47,1 MTn).
El rinde promedio nacional fue de 27,9 qq/Ha, un aumento de 4,1 % en comparación al ciclo previo y una merma de 3 % con respecto al promedio de las últimas 5 campañas.
La cadena de la soja aportará a la economÃa argentina USD 23.972 millones en el 2022 en valor agregado, un 17,1 % por encima del valor del año pasado. El aumento está explicado por la suba en los precios del cultivo,
que superan los máximos de los últimas cinco campañas. Adicionalmente, generará exportaciones por USD 25.443 millones (+10 % i.a.) y aportará USD 10,489 millones en recaudación fiscal (+14,4 % i.a.).
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.