A casi cuatro meses de terminar la campaña, las ventas externas de maÃz 2020/21 acumulan 38,92 Mt. Consecuentemente, este valor ya supera al registrado en todo el año comercial 2018/19, convirtiendo a la campaña actual en la de mayor declaración de la que se tenga registro.
Si bien desde el inicio de la campaña el maÃz ya observaba un nivel de DJVE superior a la campaña récord 18/19, con las ventas del último mes se terminó de superar el total declarado en dicha campaña. Estos datos se alinean con el balance del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAGyP), que incrementó su estimación de exportaciones más de un millón de toneladas, pasando de 38,64 a 39,74 Mt para esta campaña.
Mirando la campaña 21/22, el maÃz también sigue sumando ventas externas
En lo que va de noviembre, el maÃz nuevo viene sumando cerca de 1,4 Mt de ventas externas. El buen volumen de DJVE se suma a más de 5 millones de toneladas que se anotaron en octubre, un nivel mensual de ventas externas que no se rompÃa desde agosto del 2019. No conforme con ello, no se tenÃan registros de ventas externas tan elevadas en un mes previo al inicio del año comercial.
Con esta dinámica comercial en auge, la campaña venidera acumula más de 11,6 Mt de maÃz. Este número se ubica menos de 1 Mt por debajo del año comercial 19/20, hasta ahora el que ostenta el récord de DJVE previo al inicio de la campaña. Además, con este acumulado la campaña actual ya es la tercera de mayor declaración previa en la historia, sólo por debajo de los años comerciales 19/20 y 20/21, lo que muestra el auge del grano amarillo de las últimas campañas. En efecto, el sendero de crecimiento de negocios anticipados por maÃz no sorprende a la luz del notable incremento que ha tenido el cereal en los planes de siembra del productor: en sólo 5 años, el área destinada al cultivo ha crecido un 35%. Por otra parte, la soja acumula apenas 15.000 toneladas de DJVE por ahora, a la espera de un avance más profundo de la siembra.
En lo que hace a los aspectos climáticos, con las lluvias de la última semana la humedad de suelos espera sustanciales mejoras, de acuerdo con GuÃa Estratégica para el Agro (GEA). Antes de las precipitaciones, gran parte de la zona núcleo persistÃa con una humedad entre normal y escasa, próxima a la sequÃa en muchas zonas. Consecuentemente, estas lluvias han sido de enorme alivio para el desarrollo de los granos gruesos. La mejora espera sentirse con más fuerza en el noreste bonaerense y el sur de Santa Fe, regiones que se encontraban con los suelos muy escasos de agua, de acuerdo con lo informado por GEA. Si bien la lluvia se sintió con menos intensidad en Córdoba, los suelos de la provincia mediterránea se mantenÃan con un perfil de agua mucho mejor que el resto de las regiones productoras.
La soja retoma con fuerza el terreno positivo, el maÃz a su tiempo
Los precios cámara valorizados a dólar CCL recuperaron terreno en la semana, subiendo más del 3% y aproximándose asà a los US$ 358/t para la soja. De esta manera, las cotizaciones para esta época del año se encuentran en máximos que no se veÃan en diez años. Asimismo, los precios del maÃz se mantuvieron estables en torno a los US$ 200/t en la semana.
En el mercado local, en tanto, se evidenció en la semana un amplio abanico de ofertas abiertas por maÃz, tanto de la campaña actual, asà como de la venidera. Del lado de la soja, el poroto mostró ofertas mayoritariamente con descarga en las próximas semanas, prácticamente sin posiciones diferidas.
Por otra parte, el posicionamiento de los fondos de inversión en futuros de soja se mantiene netamente comprador desde febrero del 2020. No obstante, este posicionamiento viene cayendo pronunciadamente hace meses, lo que ha colaborado en las fuertes bajas que hasta hace poco venÃa experimentando el poroto. Sin embargo, el recorte de posiciones parece haberse aminorado y en vista de lo sucedido en los últimos dÃas podrÃa recuperar volumen en las próximas jornadas.
En este sentido, en las últimas semanas las ventas de soja desde los Estados Unidos se han reactivado con fuerza, con especial Ãmpetu en esta semana. La cumbre de los presidentes chino y estadounidense parece haber impactado sobre la dinámica comercial, con cuatro jornadas al hilo anunciando ventas de poroto y subproductos desde la potencia norteamericana al gigante asiático.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.