Maquinarias con grandes capacidades de trabajo, limpieza ineficiente en las autopartes, altas temperaturas y baja humedad relativa, entre otros factores, propician la ocurrencia de estos incidentes durante el laboreo. Recomendaciones del INTA para reducir el riesgo.
Si bien los incendios durante la cosecha ocurren desde 1900, su frecuencia aumentó. De acuerdo con los especialistas del INTA esto se debe a numerosos factores entre los que se destacan el aumento en la cantidad de maquinarias involucradas con gran capacidad de trabajo que permiten alargar las jornadas, una ineficiente limpieza de sus zonas críticas, sumado a las condiciones atmosféricas de alto riesgo de incendio como las altas temperaturas, vientos intensos y baja humedad relativa.
Para Santiago Tourn –especialista de la Unidad Integrada del INTA Balcarce– es “fundamental” tomar conciencia del riesgo de incendios a los cuales están sometidas las maquinarias, los campos y el suelo. “Estos eventos generan grandes pérdidas económicas y de calidad de suelo”.
En este sentido, el técnico recomendó realizar una correcta y eficiente limpieza de los sectores más vulnerables de las maquinarias: motor, trilla, separación y limpieza, cabina y cabezal. Para esto, recomendó utilizar la sopladora, al menos tres veces al día en todos aquellos sitios de acumulación de granza.
Asimismo, recalcó en la importancia de eliminar toda fuga de combustibles o lubricantes, engrasar periódicamente los rodamientos y revisar su estado para evitar sobrecalentamientos. También señaló la necesidad de incorporar sistemas de detección de incendios y de extintores en las máquinas.
“Es importante llevar en la cosechadora al menos dos extintores clase A, además del reglamentario clase ABC y, adicionalmente, contar con envases de agua con gas para poder llegar a rodamientos”, agregó Tourn.
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de prevenir un incendio durante la cosecha es el de evitar trabajar con condiciones ambientales de riesgo con más de 35° C de temperatura, menos de 30 % de humedad relativa y más de 35 km por hora de viento, como así también horarios de entre las 12 y las 15 horas.
Entre las recomendaciones técnicas, el especialista también se refirió a la necesidad de cubrir la salida de los tubos de escape de los tractores y cosechadoras con mallas metálicas que impidan la salida de chispas de gran tamaño o carbones encendidos y los tanques de combustible con tela ignifugas, ya que esto disminuye el riesgo de que se prolongue un incendio hacia allí.
A la hora de cargar los camiones o armar silo bolsa se deben realizar en zonas sin rastrojo y alejados del lote en cuestión. También es importante evitar circular por el lote con vehículos bajos, ni fumar durante ni cerca de la labor.
“En el caso de un principio de incendio en la cosechadora –advirtió Tourn– no se debe continuar trabajando. Resulta esencial detener la cosecha y realizar una limpieza exhaustiva de la maquinaria”.
Durante la campaña 2017/18 se va a generar un sistema de alerta de riesgo de incendios semanal (Índice de riesgos de incendios en cosecha del Sudeste Bonaerense, IRICSE) desarrollado por responsables de la Unidad Integrada (INTA-FCA), la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce y la asociación de bomberos voluntarios de dicha ciudad.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.