Desde el INTA estiman que hoy viernes pasará un sistema de aire frontal frío que generará precipitaciones y un descenso de las temperaturas en el centro y norte del país, especialmente en Mendoza y La Pampa.
Desde diciembre, Mendoza y La Pampa sufren escasas lluvias, elevadas temperaturas con picos de hasta 40° C y entradas persistentes de aire cálido desde el norte que, en gran parte, originaron los incendios que hoy afectan a la región. Los especialistas del INTA recomiendan estar atentos a los pronósticos, al tiempo que monitorean la zona con detalle con el objetivo de brindar información certera para la correcta toma de decisiones.
Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, indicó que para los próximos días, aún se esperan condiciones de ambiente cálido sobre La Pampa y Mendoza y el centro norte del país. “Tendremos vientos del norte con fuertes ráfagas que harán elevar las temperaturas, con jornadas de elevada sensación térmica, lo que traerá complicaciones a esas regiones y al resto, en lo inmediato”, sentenció Gattinori.
“El clima comenzará a inestabilizarse, especialmente al sur de Cuyo, sur de la región Pampeana con algunas tormentas aisladas, algunos alivios temporarios, pero todavía producto de la misma persistencia de la inestabilidad de esta masa de aire cálido”, agregando que “Esperamos que hoy pase un sistema de aire frontal frío que generará la rotación del viento hacia el sudeste, entre los días viernes y sábado, que irá desplazándose hacia el norte del país”, al tiempo que señaló que “el viernes (por hoy) podrá dejar algunas lluvias sobre el sur de Mendoza y La Pampa”.
En cuanto a las temperaturas, Gattinori señaló que “el alivio llegará hacia el fin de semana con un descenso de las mismas, mientras que las condiciones mejorarán el lunes en gran parte del centro y norte del país”.
Con respecto a la zona afectada por los incendios, la técnica indicó que realizan un “monitoreo especial” para ver exactamente cuándo se va a activar este frente de aire frío y las tormentas. Según la técnica, “a medida que vayan pasando las horas, se irán desplazando hacia el norte con lluvias y tormentas de variada intensidad”.
Para las zonas afectadas por los incendios, la especialista de Clima y Agua del INTA recomendó “estar atentos a los pronósticos y al monitoreo constante que se realiza desde el INTA para esta zona en particular que se encuentran disponibles en el sitio oficial».
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.