El Ministerio de Agroindustria, conducido por Ricardo Buryaile, y el Municipio de Las Flores, acordaron a través de un convenio la realización de obras para mejorar la transitabilidad de los caminos rurales. El organismo nacional otorgó más de $ 3.000.000 a través de la SubsecretarÃa de Coordinación PolÃtica dependiente de la SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, el cual permitirá la realización de tareas de colocación de alcantarillado en 156 km, limpieza de tubos y cunetas obturadas sobre 244 km, y la reposición y reparación del camino derrumbado mediante alteo.
Gracias a estos trabajos, se mejorará y conservará la capacidad productiva del área rural del municipio, beneficiando tanto a los productores locales como a las escuelas rurales. Las Flores adquirió, mediante los aportes de la Nación, una retropala, una hidrogrúa y tubos de alcantarilla.
El monto es ejecutado en calidad de aportes no reintegrables, imputable al Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA), dependiente de la Dirección Nacional de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Del evento participaron el subsecretario de Coordinación PolÃtica, Hugo Rossi; el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea, junto con el Intendente Municipal, Ramón Canosa. También estuvieron presentes el director de Asuntos Agrarios del municipio, Rubén Municoy, el secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Las Flores, Guillermo Rivas; y demás funcionarios municipales, e instituciones como INTA, Senasa, la Sociedad Rural de Las Flores y Escuelas rurales de la localidad bonaerense.
El subsecretario Rossi celebró el trabajo realizado en conjunto «es un proyecto muy serio y transparente y tenemos la satisfacción de haber cumplido con el compromiso asumido con el intendente y con las obras, realizándose estas en beneficio de los productores locales y de la comunidad», resaltó.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.