El Ministerio de Agroindustria, conducido por Ricardo Buryaile, y el Municipio de Las Flores, acordaron a través de un convenio la realización de obras para mejorar la transitabilidad de los caminos rurales. El organismo nacional otorgó más de $ 3.000.000 a través de la Subsecretaría de Coordinación Política dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, el cual permitirá la realización de tareas de colocación de alcantarillado en 156 km, limpieza de tubos y cunetas obturadas sobre 244 km, y la reposición y reparación del camino derrumbado mediante alteo.
Gracias a estos trabajos, se mejorará y conservará la capacidad productiva del área rural del municipio, beneficiando tanto a los productores locales como a las escuelas rurales. Las Flores adquirió, mediante los aportes de la Nación, una retropala, una hidrogrúa y tubos de alcantarilla.
El monto es ejecutado en calidad de aportes no reintegrables, imputable al Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA), dependiente de la Dirección Nacional de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Del evento participaron el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi; el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea, junto con el Intendente Municipal, Ramón Canosa. También estuvieron presentes el director de Asuntos Agrarios del municipio, Rubén Municoy, el secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Las Flores, Guillermo Rivas; y demás funcionarios municipales, e instituciones como INTA, Senasa, la Sociedad Rural de Las Flores y Escuelas rurales de la localidad bonaerense.
El subsecretario Rossi celebró el trabajo realizado en conjunto «es un proyecto muy serio y transparente y tenemos la satisfacción de haber cumplido con el compromiso asumido con el intendente y con las obras, realizándose estas en beneficio de los productores locales y de la comunidad», resaltó.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.