Inolvidable, a puro negocios, batiendo récords y con un marco imponente de productores. Expoagro, la mayor muestra para el campo cerró ayer sus puertas con un balance muy positivo por donde se lo mire, según informa el diario La Nación.
Según los organizadores, hasta ayer al mediodía, los bancos públicos y privados habían colocado más de $ 20.000 millones en créditos para comprar maquinaria agrícola. Se trata de una cifra que no contempla, de acuerdo a la organización, las operaciones realizadas por las empresas con financiación propia. El año pasado en Expoagro se habían operado $ 8000 millones, con lo cual el número de la edición 2017 más que duplica la anterior muestra.
La mayoría de los expositores dijo haber vendido 50% más que en 2016. Pasaron por la muestra más de 145.000 personas.
Para los expositores, lo que se vivió en la exposición, organizada por Exponenciar, que integran La Nación y Clarín, fue posible porque, tras la pelea con el gobierno anterior y la pérdida de rentabilidad, los productores recompusieron parte de su capital y ahora salieron con todo a renovar maquinaria y mejorar el uso de tecnologías. Esto ya había tenido un puntapié inicial con la Expoagro del año pasado, pero explotó ahora. Además, en el boom de ventas influyeron las agresivas promociones y tasas de los bancos públicos y privados.
«Venimos de un 2016 muy bueno y éste pinta mejor. Ya no es sólo el cambio de ánimo, sino que el productor quiere renovar su maquinaria», dijo Alberto Gaviglio, socio de Akron, fabricante de tolvas para el traslado de granos, extractoras y embolsadoras de granos, entre otros productos. Akron vendió 27 equipos, un 30% más que en la muestra del año pasado. Además, confeccionó decenas de presupuestos.
Por la gran demanda, en embolsadoras y extractoras de granos la empresa no tiene entrega por 60 días. En tanto, para su modelo de tolvas con capacidad de 34 toneladas no posee disponibilidad hasta julio. «En todo 2016 vendimos 58% más, pero teníamos máquinas en stock. Este año esperamos crecer 30% las ventas», explicó Gaviglio. Y agregó que «esperamos que el momento del agro termine llegando a otros sectores».
En el stand de la fábrica de sembradoras Erca, Marcela Silvi, gerenta, preveía cerrar la muestra con unos 200 presupuestos. En tanto, entre siete y ocho operaciones ya estaban confirmadas. «Fue muy buena la exposición. Hubo mucho movimiento y todos venían con interés. La financiación fue una de las fortalezas porque invitaba a venir», indicó.
En Pauny, que fabrica tractores, tras las 780 solicitudes por compra con créditos del Banco Nación que tenían hasta el viernes ayer calculaban cerrar con más de 1000 solicitudes, según indicó José María López, vicepresidente de la compañía, satisfecho con los resultados.
En Apache, Lionel Volpe contó que contabilizaron operaciones por siete sembradoras, tres tractores y presupuestos por más de un centenar. «En operaciones y presupuestos estamos un 30% arriba en la exposición. Vimos a la gente muy decidida y con ganas de comprar», precisó.
En Crucianelli, que hace sembradoras, el año pasado pasaron 150 presupuestos en toda la muestra. Este año estaban por encima de 200. «Nos fue bien. La gente se quedaba a esperar a que la atendieras», indicó Raúl Crucianelli, presidente de la firma.
Martín Pasman, de la marca de riego Valley, consideró que el cambio en la economía del productor ayudó a los resultados que se vieron en la exposición. «Se venía con números en rojo en las empresas, se acomodaron, los productores reconstruyeron capacidad de trabajo y salieron a invertir. La gente vino con intención de invertir», precisó.
Foto: La Nación
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.