El presidente de la Confederación de Asociacione,s Rurales de Tucumán (CARTUC), Sebastián Robles Terán reconoció que “el precio de la caña no cubre los costos” productivos, y es por ello que han quedado alrededor de 3, 5 millones de surcos sin cosechar después de la zafra 2015 con una cosecha nacional que cerró en 2,3 millones de toneladas.
“El productor cañero en Tucumán está pensando en la próxima zafra. Nos encontramos complicados porque no hemos logrado modificación en el precio de azúcar”, aclaró el dirigente rural de Tucumán.
“El valor pagado al productor por bolsa de azúcar es de $ 190 a $ 210. Es un precio menor al que tuvimos 3 años atrás, y esto hace que la situación del cañero sea sumamente grave”, subrayó Robles Terán.
En la época donde se terminan los trabajos de fertilización y control de malezas para planificar el año productivo, el dirigente de CRA reconoció que dado que en “muchos cañaverales no se han cosechado debido a que no iba haber con que volver a cultivarlos, o se hizo en forma parcial, hay demasiados casos que no se han fertilizado como corresponde por que el precio percibido en la última cosecha no cubrió los costos”.
Debido a que el Gobierno Nacional evalúa un incremento de la mezcla en las naftas con alcohol de caña “los productores están esperando sobre algún impacto de la posible medida del incremento del 2% de alcohol». Y agregó que «necesitamos algo que genere esperanzas de una mejora en el precio”.
Sin embargo, para Robles Terán todavía “existe incertidumbre con un gran interrogante sobre la próxima zafra”.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.