Dotada de la más moderna tecnología, Dominio del Plata se caracteriza por su diseño único y simple, pensado para la elaboración de vinos de alta calidad. Esta bodega, dirigida por la enóloga Susaba Balbo, está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, a los pies de la Cordillera de los Andes.
La certificación de la norma ISO 22000 refleja la fuerte voluntad de Dominio del Plata de cumplir con los más altos estándares de calidad a nivel internacional. Hoy la filosofía de la bodega está fundada sobre 3 pilares: un fuerte compromiso con la naturaleza a través de la implementación de prácticas sustentables; con sus consumidores a través de la certificación de normas de calidad internacionales y con la comunidad que los rodea.
Crios de Susana Balbo se viste de modernidad y juventud
La pasión y vocación por su carrera fue lo que impulsó a Susana Balbo a emprender y a concretar su sueño de tener una bodega y elaborar vinos con sello propio. Así nacen: Crios; Susana Balbo, y Nosotros.
Crios se origina en el año 2001 como un tributo de Susana hacia sus hijos y sus vinos jóvenes. Hoy, luego de más de 10 años de presencia en el mercado nacional e internacional y con sus hijos trabajando junto a ella, la familia Balbo decidió renovar la marca proponiendo un novedoso y artístico diseño de etiquetas que combina atrevidos colores en un estilo vintage pero moderno. La elección hace referencia a más de 30 años de experiencia de Susana elaborando vinos (vintage) manteniendo su eterno espíritu emprendedor e innovador (moderno).
No sólo un cambio de look
A lo largo de los años, la bodega ha mejorado sus técnicas de elaboración así como también la elección del origen de las uvas; actualmente más del 70% de las mismas provienen del Valle de Uco. De esta manera, el cambio de etiqueta también comunica el renovado estilo enológico de Crios.
El lanzamiento comenzó en Estados Unidos, de la mano de una estrategia de Marketing orientada a despertar el interés de los “Mature Millenials”. Se trata de jóvenes consumidores ávidos por aprender sobre diferentes varietales y regiones. Apasionados por vinos interesantes y menos tradicionales, ideales para disfrutar con amigos o en familia. Es un segmento en crecimiento con más de 70 millones de consumidores en EEUU, de los cuales el 30% son asiduos del vino.
Al respecto, Ana Lovaglio Balbo, hija de Susana y Gerente de Marketing de la bodega, comenta que “queremos crear valor en nuestro consumidores, por lo cual transmitimos en las contra-etiquetas de cada varietal mensajes inspiracionales con el objetivo de generar una identificación con nuestros consumidores, además incluimos notas de cata y maridajes que pueden simplificar su elección”.
La nueva etiqueta fue presentada en el concurso internacional “Tastings – 2014 World Wine Championships Packaging Competition” obteniendo Medalla de Oro por su Creatividad. Este resultado denota que los miembros de la industria y profesionales del diseño, creen en el nuevo desarrollo. Ana comenta que “estamos gratamente sorprendidos por el furor que nuestro nuevo Crios está generando en el mercado americano tras sólo pocos meses desde su lanzamiento”.
Hay que destacar que Crios posee una amplia diversidad de varietales, proponiendo diferentes opciones para todos los gustos y ocasiones de consumo, entre ellos el Malbec; Cabernet Sauvignon; Syrah Bonarda; Torrontés; Pinot Noir; Chardonnay; Rosé of Malbec y Red Blend.
Osadía de crear: Restó y Deli de Susana Balbo Wines
Es otra creación de Susana Balbo, que propone una nueva y original carta inspirada en los colores y sensaciones que transmiten las estaciones otoño e invierno en Mendoza, realizando un especial hincapié en las creativas presentaciones de sus platos.
La apuesta gastronómica de Osadía es innovadora en cuanto al estilo, ya que ofrece una cocina mediterránea fusión que combina técnicas internacionales, adquiridas por nuestro Chef durante sus numerosos viajes, la misma incluye productos regionales, resaltando la cultura y costumbres locales. La clave de la elaboración de los exquisitos platos está en la implementación de diversas técnicas culinarias, el amor por la materia prima y el respeto por la naturaleza, para crear una experiencia única e inigualable.
La nueva carta es un reflejo de la pasión del Chef José Cacciavillani, quien destaca que “Osadia se resume en una cocina fusión que combina creatividad, buen gusto y mucho corazón, porque estoy convencido que una cocina sin amor, no es más que un simple plato de alimento”.
Sus platos buscan transmitir un maridaje de aromas, texturas y colores que, junto a los vinos de Susana Balbo Wines, acompañan con armonía las características de la temporada en la provincia.
Acompaña la experiencia una privilegiada vista a la Cordillera de los Andes en un ambiente cálido y con buena música. Osadia de Crear es el lugar ideal para compartir junto a la familia y con amigos.
Por último, hay que señalar que la bodega recibió el reconocimiento en “Calidad Turística” del Ministerio de Turismo de la Nación. El premio destaca una gestión sobresaliente en oferta turística vitivinícola.
Galería de Imágenes
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.