En la jornada de hoy, el mercado de granos en la Bolsa de Comercio de Rosario se mostró con menor actividad que en la rueda anterior, acompañado por ofertas de compras mayormente estables.
Los habituales compradores que asisten a este recinto ofrecieron $ 2.450/ton por soja disponible, valor que se ubicó $ 30/ton por debajo del día viernes. En tanto, las ofertas por trigo sólo fueron por cereal con calidad, y tanto el girasol como el sorgo no registraron modificaciones en sus precios ofrecidos.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar.
La soja ajustó con bajas, ante toma de ganancias por parte de los fondos de inversión, y el maíz finalizó con ganancias, ante la activa demanda externa, y el trigo cerró con subas, ante compras técnicas.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Diciembre cotiza a $ 2.507/ton.
En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja disponible, las fábricas ofrecieron $ 2.450/ton.
– Por maíz, la oferta fue de $ 1.000/ton entrega disponible y u$s 140/ton descarga en abril 2015.
– Por trigo, la exportación ofreció u$s 140/ton entrega febrero/marzo 2015 con PH 78/ Prot. 10,5.
– El precio por girasol fue de $ 2.150/ton con entrega inmediata.
– Finalmente, el valor del sorgo fue de $ 1.050/ton con descarga en enero, y u$s 135/ton descarga en abril´15.
BCR
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.