Un estudio del INTA asegura que las prótesis dentarias aumentan la eficiencia del rodeo y prolongan la vida útil de los vientres sin afectar el porcentaje de preñez ni la evolución del peso vivo.
Las vacas sonríen. Es que a partir de un estudio del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– se comprobó que los bovinos adultos con prótesis dentales son más eficientes al tener vientres con una vida útil más prolongada sin verse afectados el porcentaje de preñez, la evolución del peso vivo y su estado corporal.
Alejandro Rodríguez –especialista en salud animal del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– destacó los beneficios de la utilización de prótesis dentales en rodeos de cría: “Esta técnica aplicada a vientres de calidad y sanidad probada con desgaste dentario, permiten prolongar su existencia y su vida reproductiva obteniendo más terneros por vaca”.
Además, el técnico explicó que evita el descarte de animales que por su capacidad reproductiva, su pedigree y demás características justifican extender su permanencia en el rodeo. “Así, se puede aumentar la eficiencia de los rodeos, mediante la prolongación de la vida útil de los vientres sin afectar el porcentaje de preñez, la evolución del peso vivo y estado corporal”.
Para el trabajo se utilizaron dos rodeos de vacas multíparas Angus preñadas pertenecientes a la experimental a quienes se les colocaron prótesis dentales Bovident®, compuestas por un polímetro resistente a la abrasión con una resina termoplástica en su interior.
Así, durante dos años y cada 3 meses se constató la presencia de la prótesis y determinó el estado corporal y el peso vivo de los vientres. La investigación no arrojó diferencias significativas en los últimos dos factores, aunque sí fue mayor el desgaste dental de las vacas sin prótesis.
Mejor prevenir que curar
El desgaste dentario, que generalmente se produce a partir de los 5 años del animal, ocurre principalmente por las pasturas, la disponibilidad forrajera, el tipo y calidad de agua, entre otros factores.
En este sentido, la técnica de prótesis dentales es preventiva, ya que no se espera a que el deterioro de los dientes impida la alimentación del animal. Además, se aprovecha la dentadura natural como apoyo para la prótesis.
Las prótesis utilizadas en el estudio están compuestas por un polímetro resistente a la abrasión que en su interior tiene una resina termoplástica moldeable a baja temperatura. Se trata de sistema integral que se aplica en un solo paso, sin toma de impresiones y en cualquier momento del año.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.