Bunge Argentina (www.bungeargentina.com) presentó su tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año 2013, elaborado conforme las guías G4 de Global Reporting Initiatives (GRI). Estos lineamientos le permiten a la Compañía centrarse en aspectos materiales, factibles de medición, y de esta manera evaluar el desempeño social, ambiental y económico de una manera más ágil y precisa.
Walter Savarecio, Director de RRHH y Comunicaciones, manifestó que “trabajar en un mapa de materialidad, nos permite encauzar nuestra acciones en los temas claves para la organización y las comunidades con las cuales nos relacionamos. Es importante destacar que, al hacer foco en el análisis de materialidad (ejercicio que realizamos todos los años) detectamos, no sólo aspectos significativos de riesgos, impactos y oportunidades, sino también alineamos nuestros esfuerzos con el proyecto de análisis de materialidad global que la Compañía lleva a cabo”.
El reporte se ha estructurado en tres elementos que conforman la estrategia de sustentabilidad; Producir Valor, Producir Desarrollo y Producir Talento. Los mismos fueron generados considerando los grupos de interés y las cuestiones estratégicas de la Compañía. Estas tres grandes unidades de acción, conforman el concepto “Produciendo Juntos”, premisa sobre la cual Bunge Argentina viene trabajando.
“Como siempre, nuestro principal foco estuvo y está puesto en las comunidades donde operamos, centros neurálgicos del sector productivo agropecuario argentino. Para Bunge Argentina, estas comunidades representan, por un lado, la base estratégica de proximidad a los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la organización y, por el otro, las tramas sociales a proteger y considerar en nuestra vida organizacional. Asimismo, es menester puntualizar que estas comunidades, no sólo no son ajenas a los colaboradores de la organización, sino que en la mayoría de los casos, representan su vínculo territorial y familiar, lo que implica para la Compañía, una responsabilidad de doble vía”. Destacó Savarecio.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.