Bunge Argentina (www.bungeargentina.com) presentó su tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año 2013, elaborado conforme las guías G4 de Global Reporting Initiatives (GRI). Estos lineamientos le permiten a la Compañía centrarse en aspectos materiales, factibles de medición, y de esta manera evaluar el desempeño social, ambiental y económico de una manera más ágil y precisa.
Walter Savarecio, Director de RRHH y Comunicaciones, manifestó que “trabajar en un mapa de materialidad, nos permite encauzar nuestra acciones en los temas claves para la organización y las comunidades con las cuales nos relacionamos. Es importante destacar que, al hacer foco en el análisis de materialidad (ejercicio que realizamos todos los años) detectamos, no sólo aspectos significativos de riesgos, impactos y oportunidades, sino también alineamos nuestros esfuerzos con el proyecto de análisis de materialidad global que la Compañía lleva a cabo”.
El reporte se ha estructurado en tres elementos que conforman la estrategia de sustentabilidad; Producir Valor, Producir Desarrollo y Producir Talento. Los mismos fueron generados considerando los grupos de interés y las cuestiones estratégicas de la Compañía. Estas tres grandes unidades de acción, conforman el concepto “Produciendo Juntos”, premisa sobre la cual Bunge Argentina viene trabajando.
“Como siempre, nuestro principal foco estuvo y está puesto en las comunidades donde operamos, centros neurálgicos del sector productivo agropecuario argentino. Para Bunge Argentina, estas comunidades representan, por un lado, la base estratégica de proximidad a los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la organización y, por el otro, las tramas sociales a proteger y considerar en nuestra vida organizacional. Asimismo, es menester puntualizar que estas comunidades, no sólo no son ajenas a los colaboradores de la organización, sino que en la mayoría de los casos, representan su vínculo territorial y familiar, lo que implica para la Compañía, una responsabilidad de doble vía”. Destacó Savarecio.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.