Ford desarrolló un acuerdo con Heinz para investigar el desarrollo de materiales sustentables a base de fibras de tomates para la producción de piezas de automóviles. Entre otras aplicaciones, la piel del tomate seco, una vez transformada en plástico 100% sustentable, podrá ser utilizada en componentes como por ejemplo los porta-objetos en los vehículos de Ford.
“El objetivo es tener nuevos materiales, fuertes y livianos, para reducir el impacto ambiental de los derivados de petróleo. Estamos investigando si este producto derivado del procesamiento de alimentos puede ser utilizado en una automotriz”, dijo Ellen Lee, especialista técnica en investigación de plásticos de Ford. “Hace casi dos años, Ford inició un acuerdo con Heinz, Coca-Cola, Nike y Procter & Gable para el desarrollo de un plástico 100% a base de plantas que podría ser utilizado en varios tipos de productos como tejidos para embajale y sustitución de materiales actuales a base de petróleo”, afirmó.
Ford siempre busca las alternativas de mediano y largo plazo para las nuevas propuestas de sustentabilidad, respondiendo a los requisitos de los vehículos. Por su parte, los investigadores de Heinz buscaban maneras innovadoras de reciclar y reutilizar las cáscaras y tallos de los más de dos millores de toneladas de tomates que la empresa utiliza anualmente para producir su producto más vendido: Ketchup Heinz.
“Estamos muy satisfechos que esta tecnología haya sido validada”, dijo Vidhu Nagpal, director adjunto de investigación y desarrollo de packaging de Heinz. “A pesar de que la investigación todavía está en su fase inicial, estamos animados con los avances que puede traer para Heinz como para Ford”, subrayó.
El compromiso de Ford en reducir, reutilizar y reciclar, es parte de la estrategia global de sustentabilidad de la empresa para disminuir su huella de carbono en el medioambiente, al mismo tiempo que acelera el desarrollo de vehículos más eficientes en el consumo de combustible en todo el mundo. En los últimos años, Ford aumentó el uso de materiales reciclados no metálicos y de base biológica.
Con la introducción, el año pasado, de los componentes de la consola reforzada con fibra de celulosa y soportes del capot eléctricos realizados a base de cáscaras de arroz, el portafolio de materiales de base biológica de Ford sumó otros materiales. Además, hay ejemplos de materiales compuestos a base de coco y tejidos hechos de algodón reciclado y butacas con apoya cabezas con espuma de soja.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.