Ford desarrolló un acuerdo con Heinz para investigar el desarrollo de materiales sustentables a base de fibras de tomates para la producción de piezas de automóviles. Entre otras aplicaciones, la piel del tomate seco, una vez transformada en plástico 100% sustentable, podrá ser utilizada en componentes como por ejemplo los porta-objetos en los vehículos de Ford.
“El objetivo es tener nuevos materiales, fuertes y livianos, para reducir el impacto ambiental de los derivados de petróleo. Estamos investigando si este producto derivado del procesamiento de alimentos puede ser utilizado en una automotriz”, dijo Ellen Lee, especialista técnica en investigación de plásticos de Ford. “Hace casi dos años, Ford inició un acuerdo con Heinz, Coca-Cola, Nike y Procter & Gable para el desarrollo de un plástico 100% a base de plantas que podría ser utilizado en varios tipos de productos como tejidos para embajale y sustitución de materiales actuales a base de petróleo”, afirmó.
Ford siempre busca las alternativas de mediano y largo plazo para las nuevas propuestas de sustentabilidad, respondiendo a los requisitos de los vehículos. Por su parte, los investigadores de Heinz buscaban maneras innovadoras de reciclar y reutilizar las cáscaras y tallos de los más de dos millores de toneladas de tomates que la empresa utiliza anualmente para producir su producto más vendido: Ketchup Heinz.
“Estamos muy satisfechos que esta tecnología haya sido validada”, dijo Vidhu Nagpal, director adjunto de investigación y desarrollo de packaging de Heinz. “A pesar de que la investigación todavía está en su fase inicial, estamos animados con los avances que puede traer para Heinz como para Ford”, subrayó.
El compromiso de Ford en reducir, reutilizar y reciclar, es parte de la estrategia global de sustentabilidad de la empresa para disminuir su huella de carbono en el medioambiente, al mismo tiempo que acelera el desarrollo de vehículos más eficientes en el consumo de combustible en todo el mundo. En los últimos años, Ford aumentó el uso de materiales reciclados no metálicos y de base biológica.
Con la introducción, el año pasado, de los componentes de la consola reforzada con fibra de celulosa y soportes del capot eléctricos realizados a base de cáscaras de arroz, el portafolio de materiales de base biológica de Ford sumó otros materiales. Además, hay ejemplos de materiales compuestos a base de coco y tejidos hechos de algodón reciclado y butacas con apoya cabezas con espuma de soja.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.