Volvo Trucks Argentina presentó su nueva línea de camiones VM en un exclusivo evento para clientes, prensa y concesionarios en sus instalaciones de Grand Bourg. Confiabilidad, seguridad y robustez son algunas de las características que reafirman el éxito de este vehículo en el mercado argentino y lo posicionan como un referente en el mundo del transporte latinoamericano.
El pasado 28 de mayo, Volvo Trucks Argentina presentó sus nuevos vehículos VM dedicados al segmento de distribución, distribución regional y construcción. Con la presencia de clientes y concesionarios la compañía exhibió el nuevo camión que recibió notables cambios externos, que mejoran su visual y lo diferencian completamente de la generación anterior.
“Los nuevos VM recibieron lo que llamamos ‘new family look’ de la línea Volvo, el visual de todos los camiones de la marca, que evoluciona y se extiende a los diferentes modelos”, expresó Pablo Hurtado, Gerente Comercial de Volvo Trucks Argentina. El recientemente lanzado VM se encuentra en línea con la apariencia de la nueva línea F, que se comercializa en Europa desde 2012 y está a la venta en diversos mercados.
El nuevo VM estará disponible en sus potencias 210, 260 y 310 CV, ideales para los segmentos de distribución, distribución regional y construcción. Su motor Common Rail de bajo consumo, sumado al chasis en acero especial de mayor resistencia y menor peso, y sus frenos a disco, presentan un vehículo de gran competitividad en el mercado. La cabina en formato de módulo de supervivencia, el cinturón de seguridad integrado al asiento y la barra anti intrusión delantera introducen un camión con altas prestaciones de seguridad.
“La parte frontal de la cabina ha sido totalmente redelineada, comenzando por los nuevos faros, también diseñados bajo los mismos parámetros de identificación visual de la familia de camiones Volvo. Las luces diurnas (day running light), de LED, contornan el cuerpo del farol con un diseño en forma de “V”, separadas de la luz baja, lo que proporciona una mejor visibilidad en ruta”, explica François Perrot, Gerente de Producto del Grupo Volvo Argentina.
Todo el módulo frontal del paragolpes que recubre los faros ha sido renovado con una nueva estructura en termoplástico, una rejilla y una cobertura para el enganche de remolque. Esta rejilla integrada, le brinda a la cabina un aspecto mucho más moderno y al mismo tiempo, la deja más robusta.
El camión presenta un nuevo panel frontal superior, de mayor tamaño y tomando una buena parte del plano frontal del vehículo, características que le brindan una mayor continuidad visual al conjunto. Dentro del nuevo panel superior se incorpora el logo de Volvo Trucks, como un nuevo patrón de identidad del camión.
En su interior, Volvo ha decidido mantener el actual nivel de ergonomía del camión, ampliamente aprobado por los conductores, quienes reconocen que el VM dispone de uno de los mejores ambientes de trabajo entre los vehículos de carga de su categoría.
De todos modos, se realizaron modificaciones en el patrón del tapizado de los asientos, del techo y de los paneles interiores: “Pero hemos mantenido todo lo que el transportista aprobó y considera importante para las operaciones de transporte”, aporta Diego Doynel, Ingeniero de Ventas del Grupo Volvo en Argentina.
El VM ha conquistado al transportista por su bajo consumo de combustible y su nivel de disponibilidad. “Es un gran producto y tener la posibilidad de comercializarlo aquí es un orgullo para la marca. Es un símbolo de avance en la región, expectante por el ingreso de toda la nueva línea, lo que representa un gran paso”, expresó Giovanni Bruno, Director General del Grupo Volvo en Argentina.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.