El Instituto de Clima y Agua del INTA confirmó que se que, para la campaña 2013-2014, se espera un año Niño. Aún no se definió la intensidad. Las lluvias llegarían para el verano.
Luego de un ciclo neutro, el Instituto de Clima y Agua del INTA, igual que los centros meteorológicos internacionales, pronostica un año Niño. Aún no se definió la intensidad que tendrá este fenómeno, pero se prevé que las lluvias lleguen para el verano.
Stella Carballo, especialista del INTA, aseguró que “el fenómeno se va a dar, pero todavía no se tiene certeza de la intensidad que va a alcanzar”.
La ocurrencia de las lluvias en el verano beneficiará el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. “A veces se reducen las superficies sembradas pero aumentan los rindes”, dijo Carballo. Y agregó que “la posibilidad de conocer anticipadamente este fenómeno ayuda mucho a los productores”.
Además, Carballo advirtió que los productores deben estar atentos porque “la persistencia de lluvias en los años Niño, favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas, como roya o fusarium”.
“Frente a un fenómeno fuerte, las consecuencias pueden ser graves en inundaciones y granizo. Como los fenómenos que se registraron en 1982-1983 y 1997-1998” ejemplificó la técnica del INTA.
En cuanto a las zonas afectadas por este fenómeno, existe una influencia probada científicamente sobre el sudeste de Sudamérica: Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, sector mesopotámico argentino y región pampeana.
En esta línea, Carballo señaló que las intensidades varían según las regiones. “En 1997-1998, por ejemplo, los excesos se registraron sobre la zona mesopotámica”, indicó y agregó: Hubo fenómenos que se repitieron sobre la franja semiárida y otros que profundizaron su gravedad el Este del país.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.