La Mesa Agropecuaria Provincial, reunida el martes pasado en la sede de CARBAP, rechaza enfáticamente el aumento impositivo y el impuesto inmobiliario complementario que está en tratamiento en la legislatura provincial -sin estado parlamentario aún-, el cual sólo contribuirá a restarle más competitividad a un sector estratégico de la provincia como es el agropecuario, señala la Entidad en un comunicado.
La excesiva presión fiscal que recae sobre la provincia de Buenos Aires se torna insoportable para todos los bonaerenses, en especial para los productores, y bajo el encuadre de contribución especial afectada a la seguridad se vuelve a incurrir en un zarpazo a los contribuyentes, sin señales claras por parte del Señor Gobernador de tener intenciones de racionalizar el gasto público de la provincia.
Se intenta justificar la suba con el falso argumento de aplicarlo para mejorar la seguridad de los bonaerenses. Otro relato más que se cae solo, ya que a la fecha se ha subejecutado de manera importante el presupuesto asignado al área.
Los productores bonaerenses todavÃa no terminaron de percibir los incrementos de este año y ya se está pergeñando un incremento más.
El Señor Gobernador deberÃa reclamar al Ejecutivo Nacional los fondos que le corresponden a los bonaerenses por coparticipación, en el marco de una República Federal, con firmeza, en lugar de seguir asfixiando a los sectores productivos, a quienes no recibe desde Enero de este año.
Asimismo requerimos de las fuerzas opositoras hacer fiel cumplimiento a lo comprometido en la campaña electoral, en la que la población mayoritariamente le ha concedido la confianza con su voto.
El Gobernador Daniel Scioli, tras la derrota de las elecciones celebradas dÃas pasados, sin el apoyo de la población ni la representatividad que tenÃa, deberÃa con sensatez convocar a las entidades intermedias al dialogo con el fin de no empujar a la provincia a una parálisis económica que sólo provocará terminar el año de la peor manera, finaliza el comunicado de la Mesa Agropecuaria Provincial.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.