“En este congreso los invitamos a parar la pelota para desafiarnos a ver las cosas con una multiplicidad de miradas para ver si estamos haciendo lo que queremos hacer o si actuamos guiados por la rutina”. Así lo indicó Francisco Perkins, presidente del XX Congreso Nacional CREA, durante la apertura oficial del evento que se desarrollará hasta el próximo viernes en la ciudad de Córdoba.
“El verdadero congreso empieza después del congreso. Tenemos que encontrar buenas preguntas que generen cambios transformadores”, exclamó Perkins.
“Todos tenemos algo que podemos mejorar. Todos podemos hacer algo. Es fundamental mejorar la calidad de vida; la manera en la que estamos viviendo. Generemos las condiciones para que la vida florezca”, añadió.
El evento, que se lleva a cabo en el Estadio Orfeo de Córdoba, cuenta con la participación de más de 3000 personas, entre los cuales se encuentran docentes, dirigentes sociales y funcionarios municipales invitados por los empresarios agropecuarios.
Entre los asistentes además se encuentran los máximos dirigentes que integran la Comisión de Enlace Agropecuaria.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.