La Sociedad Rural de Rafaela, integrante de Carsfe, entidad adherida a CRA, lleva a cabo su gran muestra agropecuaria, comercial e industrial, sin dudas el evento más importante de toda esta región caracterizada por ser una de las principales zonas tamberas del país. Se desarrolla del 15 al 19 de agosto.
Con la presencia del presidente de CRA, Rubén Ferrero y el titular de la Rural local, Fernando Calcha, además de las autoridades locales, la ExpoRural de Rafaela abrió sus puertas ayer con la intención de volver a acercar otros modos de entender la realidad del sector inserto en el entorno social, político y económico local y regional, donde la vinculación es esencial para el progreso.
Cinco días intensos de actividades, con 30 auspiciantes y cerca de 300 expositores esperan a los visitantes. “Este año con mucho esfuerzo de parte de los expositores y de la institución, tenemos una muestra muy organizada, muy armada, completa, colorida y eso se debe a la conjunción de muchas patas, incluyendo también a la Municipalidad”, expresó Fernando Calcha, quien además dijo que “tenemos más de 250 animales en exhibición en lo que hace a Holando, con la presencia de un jurado internacional que convalida nuestro prestigio”.
Hoy viernes a las 20, en el Salón Centenario, la Sociedad Rural de Rafaela invita a participar de la charla que dará el periodista Pepe Eliaschev, titulada “La Argentina en vísperas de una decisión capital. Continuidad, continuismo y cambio en 2013”.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.