* El XXI Congreso Aapresid será un ámbito de discusión y capacitación sobre malezas.
Del 7 al 9 de Agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, se llevará a cabo un nuevo Congreso Aapresid, y en su variado programa incluye nuevamente una importante porción destinada a las malezas que hoy comprometen los sistemas productivos.
La temática de malezas se abordará en plenarias y talleres. La primera plenaria, denominada “Estar alertas: el primer paso contra las malezas” estará a cargo de Martín Marzetti, responsable de la REM y Aaron Hagger, de la Universidad de Illinois. El primero hará una evaluación de lo generado por esta red desde su nacimiento y los pasos a seguir, mientras que Hagger mostrará la enorme problemática que genera el Amaranthus palmeri resistente en su país, y que recientemente fue encontrado en Argentina; se presenta como una gran amenaza para la que hay que prepararse.
La segunda plenaria “Sumando herramientas para un manejo integrado de malezas” tendrá como expositores a Peter Newman de la Universidad del Oeste de Autralia y a Francisco Skora Neto del Instituto Agronómico de Paraná, Brasil. Newman se referirá a las prácticas complementarias a las químicas para el manejo de malezas resistentes y Skora Neto mostrará los beneficios del uso de distintos cultivos de cobertura para el manejo de malezas en los sistemas productivos.
Respecto a los talleres, donde se busca el intercambio con el asistente y la discusión de opiniones, la oferta también es variada. En cuanto a manejo de malezas específicas habrá talleres sobre Sorgo de Alepo resistente a cargo de Luis Allieri; Eleusine resistente, a cargo de Diego Ustarroz; Amaranthus palmeri resistente, a cargo de Sergio Morichetti; Chloris, a cargo de Ulises Gerardo, y Rama negra, a cargo de Santiago Barberis. Y en cuanto a prácticas más generales, un taller estará destinado a sistemas de pulverización localizado para malezas, a cargo de Luis Adrover; otro a la utilización de cultivos de cobertura para el manejo de malezas problema, a cargo de Francisco Skora Neto, y el último a la aplicación eficiente de productos fitosanitarios, lo que incluye por supuesto la aplicación de herbicidas.
Todos estos talleres, más la experiencia de los asistentes, seguramente aportarán prácticas de manejo innovadoras.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lechería, de actividad emblemática a economía regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caería a su menor nivel en 20 años.