El Museo Las Lilas de San Antonio de Areco llevará a cabo la muestra fotográfica “El Campo Argentino”, una exposición de fotografías de Daniel Sempé.
La muestra se presentará mañana 20 de abril a las 19:30 en la sede del Museo (e mail: museo@museolaslilas.orgHorarios) ubicada en la calle Moreno 279 en San Antonio de Areco, y permanecerá abierta al público hasta el domingo 19 de mayo. El horario de invierno será de jueves a domingos y feriados de 10:00 a 18:00, mientras que en verano la muestra estará abierta de jueves a domingos y feriados de 10:00 a 20:00.

En esta oportunidad estarán colgadas en las paredes del Museo Las Lilas de Areco más de 30 fotos en las que verán reflejadas imágenes cotidianas del Campo y su gente.
La muestra se denomina “El Campo Argentino”, que a través de numerosas fotografías recoge escenas y paisajes de “Nuestro Campo”. Estas fotos están incluidas en el libro El Campo Argentino y acompañadas con textos que fueron escritos por personalidades referentes del campo y la cultura como Juan Carlos Saravia; Santiago Tapia; Luis Flores; Carlos Montefusco; Leopoldo Oneto; Roberto Ternán y Carlos Dowdall.
Daniel Sempé es reconocido por fotografiar a los Grandes Campeones de Palermo de todas las razas. “Soy un fiel admirador del caballo criollo e intento mostrar a través de mi obra sus virtudes, su belleza y la importancia de su existencia en nuestra historia”, señaló.

Sempé ha obtenido premios de nivel nacional e internacional tales como el Cóndor (máximo galardón otorgado por la Federación Argentina de Fotografía), primeros premios, menciones y medallas de honor otorgados por la misma entidad, y distintas premiaciones en Italia, España, China, Australia, Austria y Portugal. Actualmente se encuentra terminando su segundo libro de próxima aparición –Caballos-, el cual trata sobre la cría de caballos en Argentina.
El Museo las Lilas de Areco presenta esta muestra que ya fue presentada en Campo y Arte 2006; Espacio Prometch 2006; Honorable Senado de la Nación 2007; UBA Facultad de Ciencias Veterinarias 2007 y Fiesta del Caballo en Bragado 2008.
Dos años después esta muestra es nuevamente presentada durante los festejos del Bicentenario en el Museo del Honorable Senado de la Nación, y luego en la Exposición de Arte Criollo realizada en la Plaza del Agua, en Mar del Plata. En 2011 participa de la exposición Artes y Oficios Tradicionales de Nuestra Patria, en SIGEN, entre otros lugares.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
