Ford Camiones realizó en San Pablo, Brasil, el pre-lanzamiento del nuevo camión para el segmento extra-pesados con capacidad de hasta 56 toneladas. El nuevo modelo se producirá en Brasil y en TurquÃa, y podrÃa llegar a la Argentina el próximo año si se aprueba la entrada en vigencia de las normas Euro 5.
Con el nuevo Cargo extra-pesado Ford comenzará a competir en un segmento nuevo para la marca, considerado el de mayor crecimiento en los últimos años. De esta manera, Ford complementa su lÃnea de vehÃculos comerciales considerada como una de las más completas del mercado en América del Sur.
El nuevo camión, diseñado por los equipos de Brasil y TurquÃa, es el primer desarrollo de Ford Camiones bajo la estrategia de plataforma global de la firma. El mismo tiene como objetivo proporcionar la mejor configuración y relación costo-beneficio del segmento, conjugando confort en la cabina, robustez y tecnologÃa de avanzada.
El nuevo Ford Cargo extra-pesado propone satisfacer las necesidades de un segmento que ha experimentado un auge en los últimos años. «Es un vehÃculo robusto, confiable y accesible, con estándares de calidad mundial. El mismo va a ofrecer un alto rendimiento y comodidad, facilidad de manejo y ahorro operativo», señaló Oswaldo Jardim, Director de Operaciones de Camiones de Ford América del Sur.
Su desarrollo conjunto con la división camiones de Ford en Europa permitió una estrecha asociación entre la ingenierÃa de Ford Brasil y TurquÃa, en sintonÃa con Ford Motor Company en todo el mundo. Esta iniciativa está alineada con la nueva promesa de Ford de llegar más lejos y ofrecer soluciones más eficientes para sus clientes.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.