Ford Camiones realizó en San Pablo, Brasil, el pre-lanzamiento del nuevo camión para el segmento extra-pesados con capacidad de hasta 56 toneladas. El nuevo modelo se producirá en Brasil y en Turquía, y podría llegar a la Argentina el próximo año si se aprueba la entrada en vigencia de las normas Euro 5.
Con el nuevo Cargo extra-pesado Ford comenzará a competir en un segmento nuevo para la marca, considerado el de mayor crecimiento en los últimos años. De esta manera, Ford complementa su línea de vehículos comerciales considerada como una de las más completas del mercado en América del Sur.
El nuevo camión, diseñado por los equipos de Brasil y Turquía, es el primer desarrollo de Ford Camiones bajo la estrategia de plataforma global de la firma. El mismo tiene como objetivo proporcionar la mejor configuración y relación costo-beneficio del segmento, conjugando confort en la cabina, robustez y tecnología de avanzada.
El nuevo Ford Cargo extra-pesado propone satisfacer las necesidades de un segmento que ha experimentado un auge en los últimos años. «Es un vehículo robusto, confiable y accesible, con estándares de calidad mundial. El mismo va a ofrecer un alto rendimiento y comodidad, facilidad de manejo y ahorro operativo», señaló Oswaldo Jardim, Director de Operaciones de Camiones de Ford América del Sur.
Su desarrollo conjunto con la división camiones de Ford en Europa permitió una estrecha asociación entre la ingeniería de Ford Brasil y Turquía, en sintonía con Ford Motor Company en todo el mundo. Esta iniciativa está alineada con la nueva promesa de Ford de llegar más lejos y ofrecer soluciones más eficientes para sus clientes.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.