La siembra es clave en todos los procesos productivos, y buena parte del éxito de esta tarea depende de la elección de una máquina adecuada y de su correcta regulación.
Para ello, es vital revisar la máquina antes de la campaña de siembra de arroz y es aquà donde deben tenerse en cuenta los dosificadores de semillas y fertilizantes, tubos de descarga, ruedas de mando y discos abresurcos, entre otros. Hernán Ferrari, coordinador del grupo de Mecanización AgrÃcola del INTA Concepción del Uruguay–Entre RÃos–, brinda las pautas para un óptimo desempeño.
«Con las tolvas cargadas, se debe girar la rueda de mando hasta lograr que todos los dosificadores de semilla y fertilizante se carguen de forma pareja. Luego, se desconectan los tubos de bajada y, en su lugar, se colocan bolsitas de polietileno previamente taradas en balanza», señala Ferrari.
«Con esa posición como punto de referencia inicial, se marca con una estaca una distancia de recorrido determinada de la siguiente manera: se divide la constante 1.000 por la distancia entre surcadores; por ejemplo 1.000/17,5 cm = 57 m, lo cual indica que la distancia a ubicar la estaca será 57 metros» continúa explicando Ferrari.
Luego indica que «recorrido ese trayecto, se sacan las bolsitas con la semilla o fertilizante en su interior y se pesan en una balanza de precisión; si pesan 110 gramos, entonces estaré sembrando 110 kilos de arroz por hectárea».
También Ferrari aconseja que «deben seleccionarse los tubos de descarga que permitan una fluida descarga de las semillas, por ejemplo, mangueras corrugadas con polleras internas o tubos telescópicos de buena calidad. De esta forma se evitará la famosa siembra a borbotones», a la vez que recomienda «controlar periódicamente las libras de inflado, la carga y el desgaste de las ruedas de mando para evitar patinamiento excesivo y variaciones en la densidad de siembra».
Además, advierte que «conviene regular la luz entre los discos abresurcos por desgaste –el bidisco suele verse limitado ante los pesados suelos arroceros–, por ejemplo, con una tarjeta personal como referencia y se ajustan los discos para un correcto funcionamiento».
Otro dato a tener en cuenta, según Ferrari, es «el control de carga del tren de siembra debe regularse directamente en el lote y con las tolvas vacÃas. La sembradora circula en un trayecto corto, se verifica que la rueda limitadora de profundidad no patine –porque dejará las semillas en la superficie o sin tapar– ni deje una huella marcada –porque se enterrará la semilla a una profundidad que impedirá su emergencia–».
«Dentro de los contactadores de semilla, la ruedita es la que mejor se adapta a la mayorÃa de las condiciones de suelo arrocero con baja humedad en superficie. Ahà la rueda se destaca sin mover ni descalzar la semilla», sugiere Ferrari.
Por último, Ferrari apunta que » la presión de las tapadoras dependerá de las condiciones del suelo: aumentará cuando esté más seco y/o pesado; disminuirá cuando esté más húmedo o franco. El ángulo conformador de lomo de surco será necesario para evitar las fallas de nacimiento por encharcado y/o encostrado del suelo. Además, es recomendable contar con discos escotados adosados en la parte externa para mejorar la remoción del suelo, cortar la evaporación por capilaridad y evitar el movimiento de la semilla».
INTA
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.