Manifestantes de Uatre protestaron ayer en el Ministerio de Trabajo y en casi 100 rutas del paÃs.
Tras 15 dÃas de conflicto, la puerta a una solución está todavÃa lejos de divisarse. Desafiante, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, reclamó ayer que Cristina Kirchner no boicotee el aumento salarial del 35,7% que acordó el gremio con las entidades agropecuarias.
«Señora Presidenta, no queremos que nos boicoteen el aumento salarial. Seguiremos luchando. DÃgale al Ministerio de Trabajo que no nos vamos a achicar», señaló «Momo» Venegas durante una movilización que encabezó en la sede de la cartera laboral.
A modo de réplica y a través de un comunicado, el Gobierno argumentó las razones por las que no aprueba el alza salarial que exige Uatre. «En el nuevo estatuto del peón rural enviado al Congreso no está admitida la celebración de convenios colectivos de trabajo. Por lo cual, no existen homologaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social», expresó el presidente de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), Alvaro Ruiz.
Ruiz cuestionó, además, que haya habido unanimidad entre las entidades agropecuarias y los gremialistas en la negociación del 1° de noviembre.
Cortes de ruta
Con cortes en casi 100 rutas del paÃs, Venegas amenazó con continuar con las protestas para lograr el aumento y llevar a 3000 pesos el salario mÃnimo del peón. La movilización central tuvo su centro en el Ministerio de Trabajo, en la ciudad de Buenos Aires. AllÃ, unos 800 manifestantes cortaron la avenida Alem y exhibieron pancartas en las que rechazaban la intromisión del Gobierno para fijar la suba salarial en 25%, un porcentaje inferior al que habÃan acordado.
«No quieren aprobar el aumento porque los empresarios, como el gremio, consideramos la verdadera inflación y no la del Indec para medir el salario», explicó un allegado a Venegas.
«El Gobierno propone que el aumento sea del 25% y quiere imponer la derogación del artÃculo 3, que habÃamos acordado entre las partes y que fija que el piso para los salarios de las economÃas regionales sea el salario mÃnimo vital y móvil, no el del peón rural. Está la injerencia del Estado por sobre la voluntad de las partes», explicó Abel Guerrieri, representante de la Sociedad Rural Argentina en la CNTA.
Por su parte, Venegas volvió a denunciar que el Gobierno quiere quedarse con el control del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre) a través de un proyecto de reforma del régimen de trabajo rural, que se presentó en junio pasado.
La Nación
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequÃa.
- Por la revalorización de la soja, podrÃa ingresar un 37% más de divisas a nuestro paÃs por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maÃz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de BahÃa Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercaderÃa en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales BahÃa Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maÃz.