• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.

    Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.

    La siembra de girasol se ralentiza luego de los eventos de lluvias de los últimos días. A escala nacional, el progreso intersemanal fue de 3,4 p.p. y ya cubre el 22,7% de las 2,6 MHa proyectadas, y aún se registran adelantos de 7,4 y 17,5 p.p. respecto al promedio del último quinquenio y del ciclo previo, respectivamente.

    Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
  • Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.

    Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.

    Con 532.991 hectáreas sembradas y una producción estimada de 1,81 millones de toneladas, la campaña 2024/25 alcanza récords históricos, dejando a la Argentina en el podio de los países exportadores. Hasta julio, se embarcaron 0,46 Mt por US$ 677 millones.

    Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
  • Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.

    Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.

    En la estepa neuquina avanza un proyecto pionero que promete cambiar el paisaje y la forma de pensar los recursos hídricos en la Patagonia. Allí, desde hace tres años, mediante un Convenio de Asistencia… [Seguir leyendo]

    Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
  • El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.

    El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.

    La tormenta de Santa Rosa dejó muchas regiones agrícolas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe con más de 100 mm que tendrán un impacto dispar en la campaña, según los técnicos consultados por Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

    El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
  • ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

    ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

    A los precios actuales, entre septiembre y diciembre se proyectan exportaciones de los principales granos y subproductos del agro por US$ 10.154 millones, el registro más alto para el último cuatrimestre en 3 años, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

    ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
  • Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.

    Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.

    El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.

    Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
  • Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.

    Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.

    Luego de las lluvias registradas la semana pasada, la siembra de girasol se ralentizó y marcó un progreso intersemanal de solo 3,5 puntos porcentuales, alcanzando el 19,3% del área proyectada en 2,6 MHa para el ciclo en curso, informó la Bolsa de Cereales.

    Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
  • Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.

    Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.

    En esta segunda mitad del año los números de faena aún no muestran señales de moderación. Por el contrario, los datos correspondientes a los primeros 7 meses del año confirman una faena ligeramente superior a la del 2024, con unos 7,85 mill. de cabezas faenadas, señala la Bolsa de Comercio de Rosario.

    Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
  • Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.

    Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.

    La producción de leche en Argentina acumulada entre enero y julio de 2025 muestra un crecimiento interanual del +11% respecto al mismo período de 2024. Este aumento es significativo, especialmente considerando que estamos atravesando el final del invierno y entrando en la primavera, momento en el cual históricamente se alcanza el pico estacional de producción.

    Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
  • Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.

    Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.

    Durante el inicio de la semana pasada se dio el avance de un frente amplio de tormenta que cubrió todo el este del área agrícola, abarcando desde la región NEA hasta el sudeste bonaerense, que mejoraron considerablemente el escenario de partida de girasol, señala en su informe semanal la Bolsa de Cereales.

    Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.

Publicado 15 mayo, 2025

Cultivos que se cuidaron contra toda expectativa, la soja de 2da que dio vuelta un «partido imposible» y «el efecto Atlántico». La producción de soja sorprende en la trilla y se ajusta el número de 45,5 a 48,5 Mt. Para… Sigue leyendo →

En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual

Publicado 14 mayo, 2025

La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de abril de 2025 alcanzaron las 794 unidades, una suba del 57,5% interanual ya que… Sigue leyendo →

Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.

Publicado 13 mayo, 2025

Un equipo técnico del INTA Rafaela evalúa el sistema de corrales colectivos portátiles. Se trata de una herramienta que busca mejorar el bienestar animal, reducir el estrés en los terneros y optimizar la gestión del trabajo en los establecimientos lecheros.… Sigue leyendo →

En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.

Publicado 12 mayo, 2025

La agroindustria exporta seis dólares de exportaciones por cada dólar de importaciones. Aportó el 61% de las exportaciones entre 2020-2024 y es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Más allá… Sigue leyendo →

Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.

Publicado 9 mayo, 2025

De acuerdo con el Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Auto-transporte de Cargas (FADEEAC), mover un camión en Argentina fue 3,77% más caro en abril. La cifra muestra una aceleración tras… Sigue leyendo →

Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.

Publicado 8 mayo, 2025

El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. Se trata de una herramienta esencial para el manejo eficiente de los… Sigue leyendo →

Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.

Publicado 7 mayo, 2025

Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba. La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37% en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con… Sigue leyendo →

Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.

Publicado 6 mayo, 2025

La soja le ganó la pulseada a “La Niña” en la región núcleo.

A la buena noticia de lluvias débiles y acotadas que permitieron seguir cosechando se suma la gran sorpresa de esta campaña: los rindes. Contra todo lo esperado… Sigue leyendo →

La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.

Publicado 5 mayo, 2025

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de abril las empresas del sector liquidaron… Sigue leyendo →

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.

Publicado 2 mayo, 2025

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identifico y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga y, de esta forma, el número de granos por espiga hasta… Sigue leyendo →

Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios