Se difundieron los datos correspondientes a la 1ra. campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Tal como se esperaba, los números confirman una nueva caída en el stock ganadero, aunque con un dato adicional: la pérdida sistemática del número de… Sigue leyendo
En el soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema. Técnicos y especialistas aseveran que… Sigue leyendo
Un equipo de especialistas del INTA Las Breñas -Chaco- promueve sistemas alternativos para la cría de gallinas, con foco en el bienestar animal y las prácticas avícolas responsables. Resultados preliminares determinaron que se incrementó hasta un 12% la postura luego… Sigue leyendo
En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales.
Para alcanzar este objetivo, desde el INTA trabajan en aportes para… Sigue leyendo
El Gran Rosario es el centro logístico del comercio exterior agroindustrial argentino. De este nodo portuario sale cerca del 80% de los granos que exporta el país y prácticamente la totalidad de aceites y subproductos derivados.
En Argentina, los productos… Sigue leyendo
De acuerdo con las cifras informadas por el INDEC, durante el mes de junio Argentina exportó un total de 61.500 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada, por un valor cercano a los 320,5 millones de dólares.
Este… Sigue leyendo
El maíz argentino gana espacio por la demora de la safrinha brasileña y mayor consumo interno en Brasil. La soja proyecta su mejor campaña exportadora desde 2018/19, mientras el trigo enfrenta menor dinamismo comercial y presión sobre los precios.
El… Sigue leyendo
Del 17 al 27 de julio, el INTA está participando junto con la Secretaría de Agricultura del Misterio de Economía de la Nación en la tradicional muestra del campo argentino.
El Instituto presenta desarrollos como la cereza electrónica, la papatrónica… Sigue leyendo
Para eso el trigo debería rendir 43 qq/ha y los técnicos señalan que “Con las condiciones hídricas y la fertilización que se aplicó se esperan rindes de 40 a 60 qq/ha. Esta agua se va a traducir en más espigas… Sigue leyendo
Recientemente el té argentino obtuvo el sello de Indicación Geográfica, una distinción que reconoce su origen y las características únicas que adquiere gracias a las condiciones agroecológicas de Misiones y Corrientes, donde se concentra el 100 % de la producción… Sigue leyendo









