Desde hace más de 50 años, los herbicidas representan la principal herramienta para el control de malezas. Sin embargo, el aumento en la resistencia de ciertos biotipos y la expansión de especies tolerantes, demuestran la necesidad de adoptar un enfoque integral. Sigue leyendo
Arandú en guaranà significa sabidurÃa. Es que esta variedad, de pronta inscripción en el INASE, integra la sabidurÃa de los productores algodoneros. Ofrece un mayor rendimiento total, excelente capacidad compensatoria frente al déficit hÃdrico y un ciclo más largo. Asimismo, posee mejor sanidad foliar y un envejecimiento de la planta más lento en relación con las variedades actuales. Sigue leyendo
Febrero y marzo terminaron con lluvias que superaron ampliamente las medias históricas y con un 23% del área con excesos hÃdricos en los suelos y la severa tormenta del jueves pasado, los productores necesitan ahora buen tiempo para cosechar la oleaginosa. Sigue leyendo
El consumo de yerba mate constituye una tradición arraigada para la población argentina, que se remonta a la época prehispánica. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la misma está presente en más del 90% de los hogares de nuestro paÃs. Sigue leyendo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del paÃs, informaron que durante marzo el sector agro-exportador liquidó U$D 1.880 millones, con un incremento del 20% interanual; pero es un 15% menor al registrado en febrero de 2025. No obstante, el acumulado en el primer trimestre de este año es un 26% más que en 2024 (U$D 6.134.583.840 en 2025). Sigue leyendo
Después del fuego, el equipo de especialistas del INTA Patagonia Sur, que acompañan a los productores locales, brindan recomendaciones para preservar el suelo y la salud de los animales. Sigue leyendo
La incorporación de colza en la rotación de cultivos permite mejorar los rendimientos de los cultivos de segunda, reducir riesgos y contribuir a la estabilidad del sistema agrÃcola. Por ello, desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo. Sigue leyendo
El INTA, el National Research Council de Canadá (NRCC) y Bioinnovo –empresa de base tecnológica conformada por el INTA y Vetanco SA– trabajan con la primera vacuna contra el virus de la fiebre aftosa que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura. Se trata de un hito de relevancia mundial. Sigue leyendo
Luego del primer año del convenio con la empresa Francisco Manresa SA, el INTA San Pedro renovó los acuerdos para facilitar la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción. Con la incorporación de cultivares desarrollados por el INTA, esta empresa de vanguardia en el sector mejora sus procesos para abastecer el mercado local y exportar. Sigue leyendo
El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana. Si bien las mayores lluvias se registraron recién durante los últimos diez dÃas del mes -algo tarde para algunos cultivos-, lo cierto es que en general permitieron revertir la situación de escasez de precipitaciones que prevaleció durante enero y cambiar radicalmente el escenario para esta zona. Sigue leyendo