Un estudio realizado por investigadores del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles irrigados del norte de la Patagonia posee características que la hacen apta para su uso en la construcción. Sigue leyendo
Con el fin de recuperar y poner en valor cultivos andinos y andinizados para contribuir a la agrobiodiversidad de la puna catamarqueña y sus prácticas culturales asociadas, la Agencia de Extensión Rural Santa María del INTA Catamarca y el IPAF NOA junto con productores de la localidad rural de Toro Yaco, Santa María –Catamarca– construyeron... Sigue leyendo
El éxito del silaje de maíz depende de una planificación cuidadosa, de su correcta ejecución en el momento adecuado y de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Sigue leyendo
La estimación para la soja 2024/25 se ajusta a 16,5 Mt, con un rinde de 32,2 qq/ha, lejos de los 40 qq/ha de la campaña pasada. La sequía de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles. Sigue leyendo
Desde 2006, un equipo de investigación del INTA Reconquista evalúa el impacto de las rotaciones intensivas en siembra directa sobre la calidad y productividad de los suelos en ambientes subtropicales. Sigue leyendo
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo. Sigue leyendo
Especialistas del INTA estudian cómo potenciar el desarrollo de diferentes cultivos frutihortícolas mediante la incorporación de bioinsumos, con el fin de incrementar la productividad de los cultivos y mejorar la calidad. Resultados preliminares fueron favorables en cuando al rendimiento y sanidad del cultivo, en comparación con la fertilización convencional. Sigue leyendo
Un equipo de investigación IPAF NOA del INTA realizó un ensayo en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, para evaluar los beneficios del mulching orgánico en el cultivo de ajo. Los resultados demostraron que este método mejora el rendimiento y calidad del producto, e incrementa la sostenibilidad del suelo. Sigue leyendo
La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de enero de 2025 alcanzaron las 471 unidades, registrando una suba del 42,3% interanual. Sigue leyendo
En alianza con el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), que forma parte de los Ministerios de Producción y Educación de La provincia de La Pampa, el INTA promueve el desarrollo de tecnologías para potenciar la innovación hortícola en la región. Sigue leyendo









