Inolvidable, a puro negocios, batiendo récords y con un marco imponente de productores. Expoagro, la mayor muestra para el campo cerró ayer sus puertas con un balance muy positivo por donde se lo mire, según informa el diario La Nación.
Según los organizadores, hasta ayer al mediodÃa, los bancos públicos y privados habÃan colocado más de $ 20.000 millones en créditos para comprar maquinaria agrÃcola. Se trata de una cifra que no contempla, de acuerdo a la organización, las operaciones realizadas por las empresas con financiación propia. El año pasado en Expoagro se habÃan operado $ 8000 millones, con lo cual el número de la edición 2017 más que duplica la anterior muestra.
La mayorÃa de los expositores dijo haber vendido 50% más que en 2016. Pasaron por la muestra más de 145.000 personas.
Para los expositores, lo que se vivió en la exposición, organizada por Exponenciar, que integran La Nación y ClarÃn, fue posible porque, tras la pelea con el gobierno anterior y la pérdida de rentabilidad, los productores recompusieron parte de su capital y ahora salieron con todo a renovar maquinaria y mejorar el uso de tecnologÃas. Esto ya habÃa tenido un puntapié inicial con la Expoagro del año pasado, pero explotó ahora. Además, en el boom de ventas influyeron las agresivas promociones y tasas de los bancos públicos y privados.
«Venimos de un 2016 muy bueno y éste pinta mejor. Ya no es sólo el cambio de ánimo, sino que el productor quiere renovar su maquinaria», dijo Alberto Gaviglio, socio de Akron, fabricante de tolvas para el traslado de granos, extractoras y embolsadoras de granos, entre otros productos. Akron vendió 27 equipos, un 30% más que en la muestra del año pasado. Además, confeccionó decenas de presupuestos.
Por la gran demanda, en embolsadoras y extractoras de granos la empresa no tiene entrega por 60 dÃas. En tanto, para su modelo de tolvas con capacidad de 34 toneladas no posee disponibilidad hasta julio. «En todo 2016 vendimos 58% más, pero tenÃamos máquinas en stock. Este año esperamos crecer 30% las ventas», explicó Gaviglio. Y agregó que «esperamos que el momento del agro termine llegando a otros sectores».
En el stand de la fábrica de sembradoras Erca, Marcela Silvi, gerenta, preveÃa cerrar la muestra con unos 200 presupuestos. En tanto, entre siete y ocho operaciones ya estaban confirmadas. «Fue muy buena la exposición. Hubo mucho movimiento y todos venÃan con interés. La financiación fue una de las fortalezas porque invitaba a venir», indicó.
En Pauny, que fabrica tractores, tras las 780 solicitudes por compra con créditos del Banco Nación que tenÃan hasta el viernes ayer calculaban cerrar con más de 1000 solicitudes, según indicó José MarÃa López, vicepresidente de la compañÃa, satisfecho con los resultados.
En Apache, Lionel Volpe contó que contabilizaron operaciones por siete sembradoras, tres tractores y presupuestos por más de un centenar. «En operaciones y presupuestos estamos un 30% arriba en la exposición. Vimos a la gente muy decidida y con ganas de comprar», precisó.
En Crucianelli, que hace sembradoras, el año pasado pasaron 150 presupuestos en toda la muestra. Este año estaban por encima de 200. «Nos fue bien. La gente se quedaba a esperar a que la atendieras», indicó Raúl Crucianelli, presidente de la firma.
MartÃn Pasman, de la marca de riego Valley, consideró que el cambio en la economÃa del productor ayudó a los resultados que se vieron en la exposición. «Se venÃa con números en rojo en las empresas, se acomodaron, los productores reconstruyeron capacidad de trabajo y salieron a invertir. La gente vino con intención de invertir», precisó.
Foto: La Nación
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.