Se encuentra abierta la inscripción para participar de la primera prueba de Enduro Criollo en Argentina (http://www.caballoscriollos.com). El plazo finaliza el día 19 de diciembre. Ya se encuentran inscriptos alrededor de 15 participantes. Y para el lanzamiento de esta carrera en nuestro país asistirán a Cazón, el 21 de diciembre, el presidente de la ACCC, Sr. Enrique Tronconi y el directivo, Ing. Mariano W. Andrade.

Dada la importancia del momento, que marca el comienzo de una nueva prueba en la Raza Criolla, Mercedes Tapia, organizadora del Enduro Criollo, y que además es jineta internacional de endurance desde el año 2000, señaló: “Creo que tiene un potencial enorme y que le va a dar ganas de ensillar a muchos criadores y propietarios en todo el país”, explicó Mercedes sobre las razones que motivan para insertar esta prueba en el mundo funcional criollo. Además, “es una de las pocas actividades con criollos que permite a todo tipo de propietario participar personal y activamente y es ideal como deporte de familia, ya que uno es el jinete y necesita varias personas apoyando y ayudando”.
El proyecto de comenzar con Enduro para Nuestra Raza se presentó a fines del año 2012 y fue presentado por Mercedes Tapia, luego de haber participado en la prueba de enduro de la FICCC en Uruguay como único jinete argentino. Mercedes también ha participado de 4 mundiales, y hoy es la presidenta de la Comisión de Enduro Criollos de la ACCC, encargada de transmitir lo que ha aprendido y desarrollar la prueba entre los criollistas.
En la actualidad, el enduro criollo se practica principalmente en Uruguay, pero también en Chile y Brasil. Este 2013 se suma nuestro país.
La primera prueba tendrá lugar en Cazón, Saladillo (Ruta 205, km 170), donde un grupo de organizadores ha desarrollado una estructura adecuada, con zona de enfriamiento y boxes. Rodeado además de magníficos caminos de arena en una linda zona de campo, en frente al primer vivero municipal provincial.
Junto con Mercedes Tapia, referente principal de la ACCC, están trabajando Eduardo Beccar Varela, Lorenzo Lenzi, Dolores Madero y Florencia Bezic Tapia. Y el objetivo principal que persigue este grupo institucionalmente es el de conformar un equipo de enduro que represente a nuestro país en la próxima FICCC en 2015.
La se realiza vía email, poniéndose en contacto con la Sra. Mercedes Tapia, organizadora y referente de la prueba.
Email de contacto: mechainscripciones@gmail.com.
El pago de las inscripciones se realiza en el lugar de la prueba, y el costo de la misma es de $ 300.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.

