Se encuentra abierta la inscripción para participar de la primera prueba de Enduro Criollo en Argentina (http://www.caballoscriollos.com). El plazo finaliza el día 19 de diciembre. Ya se encuentran inscriptos alrededor de 15 participantes. Y para el lanzamiento de esta carrera en nuestro país asistirán a Cazón, el 21 de diciembre, el presidente de la ACCC, Sr. Enrique Tronconi y el directivo, Ing. Mariano W. Andrade.
Dada la importancia del momento, que marca el comienzo de una nueva prueba en la Raza Criolla, Mercedes Tapia, organizadora del Enduro Criollo, y que además es jineta internacional de endurance desde el año 2000, señaló: “Creo que tiene un potencial enorme y que le va a dar ganas de ensillar a muchos criadores y propietarios en todo el país”, explicó Mercedes sobre las razones que motivan para insertar esta prueba en el mundo funcional criollo. Además, “es una de las pocas actividades con criollos que permite a todo tipo de propietario participar personal y activamente y es ideal como deporte de familia, ya que uno es el jinete y necesita varias personas apoyando y ayudando”.
El proyecto de comenzar con Enduro para Nuestra Raza se presentó a fines del año 2012 y fue presentado por Mercedes Tapia, luego de haber participado en la prueba de enduro de la FICCC en Uruguay como único jinete argentino. Mercedes también ha participado de 4 mundiales, y hoy es la presidenta de la Comisión de Enduro Criollos de la ACCC, encargada de transmitir lo que ha aprendido y desarrollar la prueba entre los criollistas.
En la actualidad, el enduro criollo se practica principalmente en Uruguay, pero también en Chile y Brasil. Este 2013 se suma nuestro país.
La primera prueba tendrá lugar en Cazón, Saladillo (Ruta 205, km 170), donde un grupo de organizadores ha desarrollado una estructura adecuada, con zona de enfriamiento y boxes. Rodeado además de magníficos caminos de arena en una linda zona de campo, en frente al primer vivero municipal provincial.
Junto con Mercedes Tapia, referente principal de la ACCC, están trabajando Eduardo Beccar Varela, Lorenzo Lenzi, Dolores Madero y Florencia Bezic Tapia. Y el objetivo principal que persigue este grupo institucionalmente es el de conformar un equipo de enduro que represente a nuestro país en la próxima FICCC en 2015.
La se realiza vía email, poniéndose en contacto con la Sra. Mercedes Tapia, organizadora y referente de la prueba.
Email de contacto: mechainscripciones@gmail.com.
El pago de las inscripciones se realiza en el lugar de la prueba, y el costo de la misma es de $ 300.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.