
En virtud de la creciente aproximación entre los gobiernos de Argentina y China materializados por recientes acuerdos comerciales bilaterales en materia de granos, carne y lácteos, las empresas argentinas comienzan a desembarcar con inversiones en la República Popular.
Tal es el caso de Biogénesis-Bagó que invertirá inicialmente en China, conjuntamente con una empresa de ese país, 60 millones de dólares para la construcción de una planta de 26.000 metros cuadrados en Yangling, provincia de Shaanxi, para la fabricación de vacunas antiaftosa.
La instalación se producirá a través de un acuerdo firmado entre Biogénesis-Bagó con HILE Biotechnology, una empresa privada que elabora actualmente vacunas para aves y cerdos de alta tecnología. Dicha asociación realizará la producción y comercialización de la vacuna antiaftosa en China para exportar a toda la región asiática.
Durante el anuncio privado formulado por la empresa desde su planta industrial de Garín, estuvo presente el Ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y el embajador de China, Yin Hengmin, quien destacó la coyuntura por la que atraviesa la relación de ambos países.
“China y Argentina se encuentran en el mejor momento de su historia bilateral”, aseguró el embajador. En esa relación “el sector agroganadero ocupa un lugar privilegiado”, añadió. El funcionario recordó los convenios firmados recientemente entre el ministro Yauhar y su par chino, y uno de los hitos más recientes como la exportación de maíz.
Por su parte el Ministro Yauhar destacó que iniciativas privadas como la que se anunció en Garín “demuestran la potencialidad de la cooperación en materia agrícola entre Argentina y China”.
El megaemprendimiento, que llevará el nombre de “Yangling Jinhai Biotechnology”, es producto del “fuerte acompañamiento del gobierno nacional en búsqueda de la apertura de nuevos mercados”, remarcaron desde la cartera agropecuaria.
Yauhar destacó “la importancia de formar parte de la gestión pública es trabajar con perseverancia, privilegiando el diálogo, frente a esa enorme puerta que se nos abre hoy con China”.
De allí que “la posibilidad de instalar una planta de esta envergadura en el gigante asiático es la muestra de un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, lo que permitirá desarrollar un proyecto industrial en el marco de los más altos estándares internacionales de calidad”.
El gerente general de la empresa argentina, Guillermo Mattioli, agradeció la colaboración a las autoridades argentinas y en especial a Yauhar “con el que hemos compartido diferentes reuniones en China y a los funcionarios del Senasa que nos acompañaron en este camino”.
Durante el acto estuvieron presentes además, el titular del PROSAP, Jorge Neme; el presidente del Senasa, Marcelo Miguez; representantes de entidades agropecuarias, SRA, CARBAP y Confederaciones Rurales Argentinas; así como representantes de industrias y científicos.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.