Expoagro Norte 2012 quedó hoy inaugurado oficialmente con el tradicional corte de cinta en el pórtico del predio ferial, donde se convocaron directivos de la Expo, funcionarios provinciales, empresarios del campo y público en general.
Participan más de 100 expositores
Se trata de la segunda edición de la mayor muestra agropecuaria a campo abierto que se realiza en el Norte, una de las zonas agrícolas con mayor potencial productivo de Argentina. En el centro de convenciones de la ciudad de Salta, más de 100 empresas estarán hasta el sábado próximo exponiendo y comercializando sus productos.
La apertura inaugural comenzó con el corte de cinta en el pórtico del predio ferial y contó con la participación del vicegobernador de la Provincia de Salta, Andrés Zottos; el gerente de Expoagro, Juan Carlos Rébora, y los ministros de Gobierno, Julio César Loutaif; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alfredo De Angelis; de Trabajo Rubén Fortuny, de Justicia, María Inés Diez y el subsecretario de Turismo, Estanislao Villanueva.
»Estamos muy contentos de comenzar esta segunda edición de Expoagro Norte, en Salta, nuevamente con una gran apuesta. Estamos convencidos que la economía agropecuaria no se agota en la producción primaria sino que termina en la mesa de la casa uno de nosotros, ese es nuestro objetivo; mostrar, capacitar y mostrar que lo que producimos desde la tierra, expresó el gerente de Expoagro durante el acto de apertura que se realizó luego del recorrido de las autoridades por los diferentes stand de la muestra.
Reborá señaló que «en esta edición se concretaron los talleres de agroindustria, equipamos con maquinarias, desarrollamos un nuevo monte frutal didáctico productivo para aprender sobre las nuevas tecnologías y llegar hasta el frasco del dulce; sumando a todas las novedades que siempre están presentes en cada edición de Expoagro».
Asimismo, destacó la importancia del trabajo articulado entre los sectores público y privado, como un modelo donde ambos se potencian, logrando mejores resultados. Finalmente agradeció el apoyo del Gobierno de Salta, al comité de Expoagro, y al CFI.
Por su parte, el vicegobernador de la Provincia de Salta dijo que »para nosotros es un orgullo que Expoagro esté nuevamente en nuestra provincia, porque esto nos permite hablar de un verdadero federalismo».
»Tenemos desde el Gobierno una presencia activa en el sector productivo, sabemos los desafíos que tenemos y sabemos que nos falta mucho, pero venimos trabajando fuertemente, invirtiendo en infraestructura caminera, y estamos haciendo todas la gestiones para reactivar el Ramal C14 para poder sacar nuestra producción por el Pacífico y esto es muy importante para la región», expresó Zottos.
Agregó que »en Salta, el Estado está presente con decisiones importantes, como el impuesto inmobiliario destinado para mejorar la infraestructura hídrica, y también es importante mencionar que estamos trabajando en la red eléctrica de las rutas N° 5 y N° 86″.
Durante los cuatro días la muestra invita a vivir una completa demostración de las prestaciones que tienen las maquinarias, exhibiendo todo el potencial tecnológico y todas las labores necesarias en las diferentes prácticas agrícolas y forrajeras, como así también las últimas novedades en materia de maquinarias agrícolas.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.