Desde hoy, representantes latinoamericanos del sector participan del XXII Curso Internacional de Lechería para Profesionales, en el INTA Rafaela.
Más de 40 expertos mundiales de la cadena láctea bovina se reúnen desde hoy en la cuenca lechera argentina: la ciudad santafesina de Rafaela, donde por dos semanas tendrá lugar el XXII Curso Internacional de Lechería para Profesionales de Latinoamérica.
Se trata de un espacio de actualización integral sobre la eficiencia productiva, la sustentabilidad de los sistemas y la calidad de la materia prima y los productos, que hasta el 14 de septiembre reunirá, en su mayoría, a especialistas de la Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Perú y Honduras, entre otros países. El manejo de pasturas, los forrajes, la reproducción, la nutrición, la sanidad y el bienestar animal, también forman parte de la agenda del curso.
Organizado por el INTA junto con la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) y con el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), se abordarán temas técnico productivos y, además, la gestión económico-financiera de los sistemas, las instalaciones, el impacto ambiental y los mercados.
La tradición y el liderazgo argentino en transferencia de conocimiento en esta materia están fuertemente vinculados con la unidad del instituto en Rafaela, que desde la década del 70 convoca a asesores de la cadena láctea en la búsqueda de una mayor especialización. Alojados en esa unidad, los participantes trabajarán en forma grupal, mediante el análisis de casos, visitas a tambos de la zona y debates sobre las diferentes situaciones, según la región y el país de origen. En esos intercambios, los docentes del INTA y de otras instituciones argentinas y extranjeras se insertarán como coordinadores.
Por la convocatoria de participantes de todo el continente, la edición anterior del curso, que se desarrolló entre los meses de abril y mayo del año 2008, fue un éxito. En un escenario cada vez más conectado, integral y diverso esta nueva convocatoria representa una significativa actualización en temas claves para una producción eficiente y de calidad.
INTA
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.