Las operaciones registradas en SIO-Granos en la jornada del martes ayer ascienden a 1,34 millones de toneladas, incluyendo tanto contratos de compraventa nuevos como fijaciones de operaciones concertadas antes del martes, y excluyendo anulaciones.
Esa cifra supera en un 68% a la del dÃa lunes, llevando el total de negocios registrados de soja a 2,13 millones de toneladas en tan sólo dos dÃas, desde la entrada en vigencia del Programa de Incremento Exportador que puso el valor del dólar soja, transitoriamente, a AR$ 200/US$.
Si nos concentramos exclusivamente en las operaciones anotadas el dÃa de ayer los principales rubros en volumen de registración fueron los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo martes 6, con 663.000 toneladas.
El valor promedio de las mismas resultó de $ 69.534, con una caÃda del 3% respecto a la media del lunes. En segundo puesto se encuentran las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes 6 de septiembre por más de 435.000 toneladas, a un valor promedio de AR$ 70.447/t.
Con relación a los negocios pactados en dólares estadounidenses, los contratos de compraventa de soja concertados el martes registraron un valor promedio de US$ 391/t, pero por un volumen de apenas 1.000 toneladas. Para negocios fijados el dÃa de ayer, en tanto, el valor promedio resulta más representativo con cerca de 45.000 toneladas registradas a US$ 359/t.
La Pizarra Rosario para las operaciones del dÃa martes, finalmente, fue establecido en AR$ 69.050/t, un 5% por debajo de la rueda del dÃa anterior. Convertido a dólares al valor de referencia de AR$ 200/US$, la referencia para la jornada de ayer se ubica en US$ 345/t, con una caÃda del 5% respecto al lunes.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.