Las operaciones registradas en SIO-Granos en la jornada del martes ayer ascienden a 1,34 millones de toneladas, incluyendo tanto contratos de compraventa nuevos como fijaciones de operaciones concertadas antes del martes, y excluyendo anulaciones.
Esa cifra supera en un 68% a la del día lunes, llevando el total de negocios registrados de soja a 2,13 millones de toneladas en tan sólo dos días, desde la entrada en vigencia del Programa de Incremento Exportador que puso el valor del dólar soja, transitoriamente, a AR$ 200/US$.
Si nos concentramos exclusivamente en las operaciones anotadas el día de ayer los principales rubros en volumen de registración fueron los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo martes 6, con 663.000 toneladas.
El valor promedio de las mismas resultó de $ 69.534, con una caída del 3% respecto a la media del lunes. En segundo puesto se encuentran las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes 6 de septiembre por más de 435.000 toneladas, a un valor promedio de AR$ 70.447/t.
Con relación a los negocios pactados en dólares estadounidenses, los contratos de compraventa de soja concertados el martes registraron un valor promedio de US$ 391/t, pero por un volumen de apenas 1.000 toneladas. Para negocios fijados el día de ayer, en tanto, el valor promedio resulta más representativo con cerca de 45.000 toneladas registradas a US$ 359/t.
La Pizarra Rosario para las operaciones del día martes, finalmente, fue establecido en AR$ 69.050/t, un 5% por debajo de la rueda del día anterior. Convertido a dólares al valor de referencia de AR$ 200/US$, la referencia para la jornada de ayer se ubica en US$ 345/t, con una caída del 5% respecto al lunes.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.