El cuidado del suelo, que beneficia el aumento de la productividad de las tierras, es el gran objetivo para alcanzar una cosecha exitosa. En este sentido, su cuidado y la forma en la cual se transita con la maquinaria agrÃcola es clave para lograr impactos positivos.
Foto: Héctor O. Losino
Una alternativa es utilizando tecnologÃa de alta performance que generará una menor compactación del suelo y, asÃ, obtener una mayor productividad. Para ello, Michelin ofrece al mercado una lÃnea completa de neumáticos radiales y orugas que ponen toda la innovación tecnológica al servicio del trabajo rural para contribuir a estas metas deseadas.
Para determinar qué producto es el indicado, es fundamental el equipo técnico de la compañÃa que, a través de visitas a campo, asesora a cada productor sobre las opciones disponibles en función del tipo de maquinaria que utilice y el uso que le dará, entre otras variables, que se adapten mejor según cada necesidad.
Neumáticos radiales, una tendencia creciente para potenciar el rendimiento del campo
Esta tecnologÃa es una aliada de los productores en términos de disminución de costos. Una demostración certificada por la Facultad de Agricultura de la Universidad Nacional de Rosario y en la que participaron el INTA y fabricantes de maquinarias e implementos agrÃcolas, comprobó que los neumáticos agrÃcolas radiales Michelin disminuyen el consumo de combustible hasta un 30 % (comparado con un neumático convencional) dado que tiene una mejor tracción y patina menos; y al demandar un menor esfuerzo al motor, hace que la máquina recorra mayor distancia en mucho menos tiempo.
Por otro lado, en términos de compactación de suelo hay una disminución en el orden del 18,7 % comparado con un neumático diagonal.
Esto conlleva a una mejor preservación de los suelos que se pisan, mejorando la productividad del cultivo.
Neumáticos radiales UltraFlex, la evolución del neumático radial
Los agricultores que buscan obtener una mayor rentabilidad de sus tierras suelen utilizar neumáticos radiales Michelin UltraFlex por varios motivos. En primer lugar, aumenta el rendimiento de la cosecha porque permite una menor compactación; ya que puede trabajar con un 40 % menos de presión de inflado soportando la misma carga, o bien, con idéntica presión, llevar un 40 % más de carga en comparación con un neumático radial standard (hay casos con tractores trabajando con 6 libras de presión).
Y en segundo lugar, por la economÃa de combustible, que puede llegar a ser del 10 % (también comparado con un neumático radial standard). Esto es posible gracias a la estructura flexible de su carcasa que permite que el área de contacto sea mayor, aumentando la capacidad de tracción del neumático y, de esta forma, reduce la tasa de patinamiento (factor que incide directamente en el consumo de combustible).
Orugas agrÃcolas, la solución para la accesibilidad a campos anegados
A través de la marca Camso, adquirida por el Grupo Michelin en 2018, la compañÃa ofrece al mercado el sistema de orugas agrÃcola, una solución que genera beneficios en términos de accesibilidad a los campos y mayor productividad.
La oruga genera una pisada equivalente a 12,6 neumáticos llanta 42 pulgadas. Esto conlleva a una menor compactación de la tierra, aumentando el rendimiento de la cosecha en más del 5 % a partir del segundo año, según estudios internos.
Por otro lado, genera una accesibilidad a los campos anegados permitiendo transitar la maquinaria en situaciones adversas. La fácil instalación del sistema de orugas le brinda al productor una ventaja competitiva para adecuarse a las distintas situaciones.
Como especialista, Michelin entiende que cada consumidor es un caso particular que requiere un producto especÃfico acorde a la maquinaria que posee y los campos que transita.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.