La siembra de girasol se ralentiza luego de los eventos de lluvias de los últimos dÃas. A escala nacional, el progreso intersemanal fue de 3,4 p.p. y ya cubre el 22,7% de las 2,6 MHa proyectadas, y aún se registran adelantos de 7,4 y 17,5 p.p. respecto al promedio del último quinquenio y del ciclo previo, respectivamente.

En la región del NEA las labores se encuentran próximas a finalizar, y el desarrollo vegetativo temprano ocurre bajo óptimas condiciones de humedad. En el Centro-Norte de Santa Fe, la siembra avanzó a ritmo acelerado previo a la llegada de las lluvias, y pese a los excesos hÃdricos que se observan actualmente, se espera que, de mediar condiciones favorables, las labores se retomen en los próximos dÃas. Sin embargo, el escenario es distinto sobre el sur del área agrÃcola, donde la recurrente acción de las lluvias impide la recuperación de lotes y caminos que, ligados a la evolución del clima, podrÃan ver comprometida su implantación.
En el caso del trigo, la cobertura del fenómeno de Santa Rosa alcanzó buena parte de la superficie implantada sobre el oeste del área agrÃcola mejorando considerablemente las perspectivas para el cereal en esos sectores. Si bien un 27,3% de la superficie presenta excesos hÃdricos, concentrada fundamentalmente sobre el este y sur del área agrÃcola donde se empiezan a informar la aparición de focos de enfermedades fúngicas, un 98% del área en pie mantiene condición de cultivo Normal a Excelente. Esto resulta favorable sobre todo para el 26,9% del cereal que se encuentra desde encañazón en adelante. Aunque hay una creciente preocupación por la recurrencia de las lluvias, el impacto en los cultivos de invierno se estima positivo en vistas a la creciente demanda de agua que presentarán al iniciar estadÃos reproductivos.
En lo que respecta a la cebada, como se mencionó anteriormente, las últimas precipitaciones mejoraron los perfiles de humedad, no obstante, han provocado anegamientos en sectores puntuales del este y sudeste bonaerense.
Actualmente, el 82% de los lotes presenta una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, y el 93 % de la superficie implantada exhibe un estado general del cultivo Normal/Bueno. En cuanto a la fenologÃa, el 76% se encuentra en pleno macollaje, mientras que un 11% ha iniciado la etapa de encañazón. Colaboradores del sudoeste bonaerense señalan que se ha podido avanzar con los planes de fertilización nitrogenada. Además, el 91% de los núcleos cebaderos del sur, que concentran el 70 % del área total, registran una condición de cultivo Normal/Buena.
Por último, la cosecha de maÃz 2024/25 avanzó lentamente durante la última semana producto de las lluvias ya mencionadas, alcanzado el 98,5% del total estimado, reportando un rinde promedio nacional en torno a los 72 qq/Ha lo que permite mantener nuestra proyección de 49 MTn. Por otro lado, la siembra de la campaña 2025/26, de la cual se espera una recuperación en área de un 9,9% interanual, ha avanzado a un ritmo lento dados los excesos hÃdricos y se espera se retomen las labores en buena parte del centro y sur santafesino, Entre RÃos y este de Córdoba en los próximos dÃas.
Girasol
Tras un progreso intersemanal de 3,4 p.p, ya se encuentra sembrado el 22,7 % de las 2,6 MHa proyectadas. Se observan adelantos de 7,4 y 17,5 p.p. respecto al promedio U5C y 2024/25, respectivamente.
Trigo
Nuevos eventos de lluvia dan lugar a excesos hÃdricos en el 27,3% del área implantada. Aun asÃ, el 98% del trigo presenta condición Normal a Excelente. El 26,9 % del cereal se encuentra desde encañazón en adelante.
Cebada
Tras las últimas lluvias, el 82% de lo implantado presenta una condición hÃdrica Adecuada/Óptima. Asimismo, el 93% de los lotes registra una condición de cultivo Normal/Buena.
MaÃz
Dado los excesos hÃdricos, la cosecha de maÃz avanzó lentamente mientras la siembra de la nueva campaña también ha tenido retrasos, aunque se espera se retomen las labores en los próximos dÃas.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.










