A los precios actuales, entre septiembre y diciembre se proyectan exportaciones de los principales granos y subproductos del agro por US$ 10.154 millones, el registro más alto para el último cuatrimestre en 3 años, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Con exportaciones de los principales granos y subproductos argentinos por US$ 21.410 millones estimados entre enero y agosto de 2025 inclusive, muy en lÃnea con los US$ 21.449 M del mismo perÃodo de 2024, se proyectan despachos entre septiembre y diciembre por otros US$ 10.154 millones, el valor más alto desde el último cuatrimestre de 2022 y el tercero más alto de la última década.
De este modo, las exportaciones de granos y subproductos del agro totalizarÃan en 2025 US$ 31.564 millones de dólares, un 2% por encima del registro del año anterior y prácticamente en lÃnea con el promedio de los últimos cinco años.
Desagregando por complejo, el complejo soja alcanzarÃa envÃos al exterior en 2025 por US$ 18.776 millones, prácticamente en lÃnea con los US$ 18.799 millones del 2024 aunque con mayor participación de poroto y aceite, en desmedro de la harina proteica. Para el complejo maÃz, por su parte, se proyectan exportaciones por US$ 7.271 millones; ello es, US$ 148 M más que el año anterior, en tanto que el complejo trigo aportarÃa otros US$ 2.867 millones, US$ 334 M por encima de 2024. Finalmente, los complejos girasol y cebada anotarÃan exportaciones por US$ 1.636 millones y US$ 1.014 millones, respectivamente, destacándose el primero al superar los despachos del perÃodo previo.
Ahora bien, es importante destacar que, pese a que el valor proyectado de los principales bienes agroindustriales aumenta apenas un 2% interanual, el volumen estimado de despachos registra un aumento del 11% en 2025 respecto al 2024. En otras palabras, pese a la mejora en el tonelaje embarcado, la caÃda de los precios internacionales erosiona parte de esta mejora.
Como se observa en la tabla adjunta, entre los despachos del complejo soja destaca el aumento en los envÃos de poroto de soja, principalmente con destino a China, en medio de las tensiones comerciales que mantiene el gigante asiático con Estados Unidos. Para maÃz en grano, por su parte, se prevén embarques en el año calendario 2025 por 35,4 millones de toneladas, el volumen más alto en tres años, en tanto que el trigo en grano sumarÃa otros 11,6 M; ello es, 3,5 Mt más que el año anterior. El complejo girasol, por su parte, exportarÃa un total de 2,5 millones de toneladas por mejoras en los tres principales rubros que lo componen en tanto que el complejo cebada, en sentido opuesto, anotarÃa embarques por un total de 3,6 millones de toneladas en 2025, por debajo de los 3,9 Mt del año anterior.
Finalmente, para distinguir el valor de la mercaderÃa a embarcar entre septiembre y diciembre del momento en el que el agro liquide divisas, esta última más vinculada a la necesidad de fondos de los compradores de granos para pagar por la mercaderÃa que originen asà como para el cumplimiento de obligaciones tributarias, y teniendo en cuenta el adelanto de negocios que supuso el régimen de rebaja temporal de derechos de exportación vigente en el primer semestre del año, para el último cuatrimestre del año se estima un ingreso de dólares del sector cereales y oleaginosas por US$ 9.949 millones, un 3% por detrás del registro del mismo perÃodo del año anterior. Aun asÃ, el aporte de dólares del campo para todo el 2025, en base a los precios vigentes a la fecha y el volumen proyectado de despachos al exterior, se prevé en US$ 31.307 millones, un 2% por encima de la liquidación de divisas del agro en 2024 y el tercer mayor registro en más de una década.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.