La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca del Ministerio de EconomÃa, validó una nueva metodologÃa para la identificación varietal de soja (Glycine max), mediante el uso de inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imágenes de alta definición, un paso fundamental en el fortalecimiento del control de calidad e identidad de la semilla que utilizan los productores argentinos.

La herramienta permite identificar las variedades presentes en una muestra de soja en tiempo real. A través del análisis de imágenes, el sistema determina las variedades predominantes y su proporción, brindando resultados precisos que fortalecen la trazabilidad del material genético.
Este desarrollo tiene como objetivo mejorar los mecanismos de control del comercio de semillas y garantizar el cumplimiento del uso legal de las mismas. De esta manera, se protege tanto el derecho del agricultor a recibir semilla de calidad como el derecho de propiedad intelectual del obtentor, en el marco de la Ley de Semillas Nº 20.247.
Actualmente, el análisis se realiza en el Laboratorio Central de Análisis de Semillas de la SecretarÃa, y próximamente podrán sumarse los laboratorios que integran el Sistema Territorial de Laboratorios (SiTeLAS).
Asimismo, los laboratorios habilitados y/o acreditados por la SecretarÃa podrán brindar este servicio, siempre que cumplan con los requisitos técnicos que oportunamente se establezcan. En todos los casos, el Estado -como autoridad de aplicación- se reserva el derecho de solicitar nuevas muestras y/o realizar determinaciones complementarias, cuando lo considere necesario.
La información generada en los análisis tiene carácter reservado y será utilizada exclusivamente para cumplir con los fines establecidos en la legislación vigente.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.










