Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 Argentina se consolidó como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, posicionándose detrás de Brasil y Estados Unidos, en términos de toneladas exportadas.
La FAO recopila, procesa y publica información sobre el comercio de alimentos y productos agrÃcolas siguiendo la metodologÃa de las EstadÃsticas de Comercio Internacional de MercancÃas (IMTS). El conjunto de datos de la FAO abarca todos los productos alimentarios y agrÃcolas importados y exportados anualmente en el mundo.
Al evaluar la evolución de los principales exportadores netos de alimentos en los últimos 20 años, se observa que Argentina ha mantenido una posición destacada, pero sin experimentar el mismo nivel de crecimiento que otros paÃses.
A pesar de sus importantes volúmenes de exportación, su ritmo de expansión en el mercado global de alimentos ha sido más moderado en comparación a otros paÃses. Su crecimiento se ha apoyado principalmente en productos como maÃz, harina de soja y el trigo, esenciales en la canasta exportadora Argentina. Brasil, por su parte, ha mostrado un crecimiento notable en estas últimas dos décadas, triplicando su volumen de exportaciones y desplazando a Estados Unidos.
India muestra también un impresionante crecimiento de casi 4 veces en sus exportaciones netas, explicadas en gran medida por su liderazgo en la exportación de arroz, un producto esencial en la dieta de muchos paÃses.
En términos de valor, en el 2022 Argentina se posicionó en segundo lugar en el ranking de exportadores netos de alimentos. Con un total de US$ 45.787 millones de exportaciones netas, el paÃs quedó sólo por detrás del vecino Brasil, que alcanzó US$ 123.130 millones.
Sin embargo, la evolución de las exportaciones netas de alimentos de Argentina en términos de valor también muestra un relativo estancamiento en comparación a otros paÃses. A comienzos del nuevo milenio, éstas totalizaban cerca de US$ 10.600 millones, por lo que el registro alcanzado en 2022 marca que las exportaciones netas de alimentos argentinos se multiplicaron por algo más de 4 en 20 años. Comparativamente, Brasil exportaba en términos netos cerca de US$ 13.000 millones en el año 2000, por lo que en 20 años nuestro paÃs vecino multiplicó el valor de sus exportaciones netas de alimentos por casi 10. India, por tomar otro ejemplo, exportaba en términos netos alimentos por cerca de US$ 2.700 millones en 2002, mientras que en 2022 llegó a alcanzar US$ 19.300 millones, septuplicando su valor en 20 años.
- Claves para reducir la brecha del maÃz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.