Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 Argentina se consolidó como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, posicionándose detrás de Brasil y Estados Unidos, en términos de toneladas exportadas.
La FAO recopila, procesa y publica información sobre el comercio de alimentos y productos agrícolas siguiendo la metodología de las Estadísticas de Comercio Internacional de Mercancías (IMTS). El conjunto de datos de la FAO abarca todos los productos alimentarios y agrícolas importados y exportados anualmente en el mundo.
Al evaluar la evolución de los principales exportadores netos de alimentos en los últimos 20 años, se observa que Argentina ha mantenido una posición destacada, pero sin experimentar el mismo nivel de crecimiento que otros países.
A pesar de sus importantes volúmenes de exportación, su ritmo de expansión en el mercado global de alimentos ha sido más moderado en comparación a otros países. Su crecimiento se ha apoyado principalmente en productos como maíz, harina de soja y el trigo, esenciales en la canasta exportadora Argentina. Brasil, por su parte, ha mostrado un crecimiento notable en estas últimas dos décadas, triplicando su volumen de exportaciones y desplazando a Estados Unidos.
India muestra también un impresionante crecimiento de casi 4 veces en sus exportaciones netas, explicadas en gran medida por su liderazgo en la exportación de arroz, un producto esencial en la dieta de muchos países.
En términos de valor, en el 2022 Argentina se posicionó en segundo lugar en el ranking de exportadores netos de alimentos. Con un total de US$ 45.787 millones de exportaciones netas, el país quedó sólo por detrás del vecino Brasil, que alcanzó US$ 123.130 millones.
Sin embargo, la evolución de las exportaciones netas de alimentos de Argentina en términos de valor también muestra un relativo estancamiento en comparación a otros países. A comienzos del nuevo milenio, éstas totalizaban cerca de US$ 10.600 millones, por lo que el registro alcanzado en 2022 marca que las exportaciones netas de alimentos argentinos se multiplicaron por algo más de 4 en 20 años. Comparativamente, Brasil exportaba en términos netos cerca de US$ 13.000 millones en el año 2000, por lo que en 20 años nuestro país vecino multiplicó el valor de sus exportaciones netas de alimentos por casi 10. India, por tomar otro ejemplo, exportaba en términos netos alimentos por cerca de US$ 2.700 millones en 2002, mientras que en 2022 llegó a alcanzar US$ 19.300 millones, septuplicando su valor en 20 años.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.