La caÃda del precio internacional del petróleo parece preocupar más al Gobierno que la caÃda del precio internacional de la soja. Asà se entiende que haya decidido aplicar un sensible reducción en las retenciones que aplica a la exportación de hidrocarburos.
Lo dejó claro en el BoletÃn Oficial, mediante la resolución 803/2014 que se publica hoy. La medida alcanza, especÃficamente, a los aceites crudos de petróleo o mineral bituminoso y las alÃcuotas fijadas son de 13%, si el precio internacional es menor a 503 dólares por metro cúbico; de 11,5% si el valor baja de 472 dólares; y de 10% si cae por debajo de los 440 dólares.
La nueva resolución reemplaza a 1/2013, que establecÃa que las empresas recibirÃan u$s 70 por cada barril de petróleo exportado, frente a los u$s 42 que percibÃan hasta ese momento.
El texto publicado ayer afirma que tal reducción se toma a fin de «garantizar los niveles actuales de rentabilidad del sector, con el propósito de mantener las pautas de inversión tendientes al logro del autoabastecimiento de hidrocarburos».
Mientras la caÃda del precio internacional del petróleo amenaza con frenar inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta, el Gobierno nacional dispuso hoy reducir los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados.
«En ese marco -dice la norma- corresponde introducir modificaciones en la normativa vigente, a partir de la cual se fijan los derechos de exportación para el petróleo crudo y sus derivados, de manera tal de no generar distorsiones sustantivas en la ecuación de los agentes exportadores». La resolución de EconomÃa se publica hoy en el BoletÃn Oficial con la firma del titular de la cartera, Axel Kicillof.
Fuente SRA.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.