Rusia y Argentina están dispuestos a considerar el proyecto de ensamblaje de camiones KAMAZ, como parte de una iniciativa con buenas perspectivas en el marco de la colaboración industrial.
Así lo manifestaron el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Andrey Dútov, y la ministra de Industria de la Argentina, Débora Giorgi, al término de una reunión en el marco del Foro internacional de Gas que se celebra en San Petersburgo.
“En las condiciones modernas geopolíticas, Rusia y la Argentina tienen una posibilidad real de ampliar el volumen de intercambio comercial”, subrayó Andrey Dútov. “El paso importante al respecto podría ser el aumento de suministros de los productos agrícolas desde Argentina hacia Rusia. Además, hay unas perspectivas excelentes para el desarrollo de la colaboración en el marco de suministros de los helicópteros rusos, las cuales ya se acreditaron muy bien en América Latina, así como en el marco de la creación de la producción en ensamblaje de los camiones KAMAZ en este país latinoamericano”, agregó.
Según el Ministro, los productos de Rostec -el mayor conglomerado industrial de Rusia, dedicado al impulso de la alta tecnología en el ámbito civil y militar-, en particular los helicopteros Ка-226Т, Мi-8/17 y Мi-24/35, así como Ми-171, Мi-38 con los motores rusos ТВ7-117В, o los camiones KAMAZ, pueden ocupar una parte considerable en el mercado argentino. La colaboración en otras esferas también es posible, ya que los proyectos internacionales conjuntos de Rostec podrían permitir la creación de puestos de trabajo y unidades de producción.
Por su parte, la ministra de Industria de la República Argentina, Débora Giorgi, indicó que “ la posibilidad de que la Argentina comenzara a fabricar camiones rusos KAMAZ, es un tema en estudio hace ya hace tiempo. Quedan puntos comerciales por determinar, pero tenemos muchas expectativas hacia este proyecto con vistas a la fabricación de los vehículos. Este proyecto podría colaborar a completar el mercado argentino de camiones pesados y semipesados. Por otro lado, es una buena oportunidad para ampliar la colaboración eficaz con Rusia y su conglomerado industrial principal, Rostec, que tiene mucho potencial en otras esferas también”.
“Nuestra experiencia exitosa con varios otros países de América Latina confirma el potencial del proyecto para el mercado argentino”, destacó el vicedirector general de KAMAZ, Pável Kánichev, quien añadió que “hemos manifestado reiteradamente nuestro interés en organizar una coproducción con este país, lo que ha sido compartido por el gobierno argentino. Ahora esperamos un próximo paso de parte de la Argentina, que nos permita avanzar hacia algo más concreto y formal”.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.