Rusia y Argentina están dispuestos a considerar el proyecto de ensamblaje de camiones KAMAZ, como parte de una iniciativa con buenas perspectivas en el marco de la colaboración industrial.

Así lo manifestaron el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Andrey Dútov, y la ministra de Industria de la Argentina, Débora Giorgi, al término de una reunión en el marco del Foro internacional de Gas que se celebra en San Petersburgo.
“En las condiciones modernas geopolíticas, Rusia y la Argentina tienen una posibilidad real de ampliar el volumen de intercambio comercial”, subrayó Andrey Dútov. “El paso importante al respecto podría ser el aumento de suministros de los productos agrícolas desde Argentina hacia Rusia. Además, hay unas perspectivas excelentes para el desarrollo de la colaboración en el marco de suministros de los helicópteros rusos, las cuales ya se acreditaron muy bien en América Latina, así como en el marco de la creación de la producción en ensamblaje de los camiones KAMAZ en este país latinoamericano”, agregó.
Según el Ministro, los productos de Rostec -el mayor conglomerado industrial de Rusia, dedicado al impulso de la alta tecnología en el ámbito civil y militar-, en particular los helicopteros Ка-226Т, Мi-8/17 y Мi-24/35, así como Ми-171, Мi-38 con los motores rusos ТВ7-117В, o los camiones KAMAZ, pueden ocupar una parte considerable en el mercado argentino. La colaboración en otras esferas también es posible, ya que los proyectos internacionales conjuntos de Rostec podrían permitir la creación de puestos de trabajo y unidades de producción.
Por su parte, la ministra de Industria de la República Argentina, Débora Giorgi, indicó que “ la posibilidad de que la Argentina comenzara a fabricar camiones rusos KAMAZ, es un tema en estudio hace ya hace tiempo. Quedan puntos comerciales por determinar, pero tenemos muchas expectativas hacia este proyecto con vistas a la fabricación de los vehículos. Este proyecto podría colaborar a completar el mercado argentino de camiones pesados y semipesados. Por otro lado, es una buena oportunidad para ampliar la colaboración eficaz con Rusia y su conglomerado industrial principal, Rostec, que tiene mucho potencial en otras esferas también”.
“Nuestra experiencia exitosa con varios otros países de América Latina confirma el potencial del proyecto para el mercado argentino”, destacó el vicedirector general de KAMAZ, Pável Kánichev, quien añadió que “hemos manifestado reiteradamente nuestro interés en organizar una coproducción con este país, lo que ha sido compartido por el gobierno argentino. Ahora esperamos un próximo paso de parte de la Argentina, que nos permita avanzar hacia algo más concreto y formal”.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.