En el marco de Expologísti-k 2014, LoJack, empresa líder en servicios tecnológicos, administración y protección de activos, presentó una nueva versión de su solución Antijamming, ahora combinado con un geolocalizador de carga, pensada para proteger de modo integrado el camión y su carga.
“Las estadísticas señalan que en el 90% de los robos de carga, realizados por piratas del asfalto, como se los conoce popularmente, utilizan inhibidores de señales AVL”, explicó Martin Py, Jefe de ventas del canal Corporativo para LoJack Cono Sur. De esta manera, la incorporación del geolocalizador se vuelve vital para reforzar la efectividad del servicio.
La solución fue desarrollada para poder detectar la inhibición de las señales de GPS y GSM, de forma integrada pero de manera autónoma: tanto el camión como su carga cuentan con un sistema de GPS. En caso de que se detecte una inhibición de la señal, son dos las alarmas tempranas que se reportan a la central, permitiendo tomar con tiempo los recaudos adicionales para la protección tanto de la unidad como de su carga. “Al recibir la alarma, desde LoJack iniciamos el operativo de rastreo y localización de la unidad y su carga”, subrayó el ejecutivo. “Así, el rastreo se puede realizar en forma simultánea sobre ambos activos en forma independiente una de otra”, completan desde LoJack.
Estadísticas
A partir de la incorporación de este tipo de soluciones a la dinámica de operaciones de las compañías transportadoras de carga, los indicadores de siniestralidad y pérdida de capital descendieron de modo significativo.
Durante el primer semestre del año, LoJack registró 396 operativos de robo con servicio GPS: en el 90% de los siniestros los ladrones utilizaron un inhibidor de frecuencia (Jamming). El 30% de los vehículos inhibidos contaba con el servicio Antijamming de LoJack, gracias a los cual fueron recuperados el 100% de los camiones.
Según previsiones realizadas por LoJack para Argentina, se estima que para fines de 2014 la demanda de este tipo de soluciones compuestas crecerá 230% respecto de los resultados obtenidos en 2013. “La demanda de este tipo de soluciones responde a la existencia real de una necesidad concreta por parte de las empresas, las cuales están cada vez más afectadas por el accionar muy sofisticado de los piratas del asfalto”, señala Luciano Contreras, Director comercial para LoJack Cono Sur.
Por su parte, Diego Martín De Paola, de la Gerencia Transporte y Cargas, señaló que “estamos presentando un nuevo señuelo de carga. Hicimos un upgrade del sistema anterior, cambiando totalmente la tecnología y utilizando ahora una tecnología GPS. A su vez le agregamos la posibilidad de la detección del Yamb”.
Sobre las ventajas de esta nueva aplicación, De Paola declaró que “al cambiar la tecnología de un celular a GPS el posicionamiento es mucho más preciso, y a su vez el sistema ABL nos permite activar pro-activamente el sistema de rastreo ante una señal de inhibición”.
“Lo que logramos con este sistema es, fundamentalmente, tiempo. El tiempo se traduce en costos y gastos, que en definitiva representa dinero”, dijo De Paola, subrayando que “cuanto más rápido lleguemos a la carga más rápido vamos a recuperarla, tanto dicha carga como el tractor”, asegurando que “dos horas en un operativo es recuperar un camión completo con mercadería”.
Según la experiencia recolectada por LoJack en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, las mercaderías más buscadas por los piratas del asfalto son los productos alimenticios (28%), seguidos de los electrodomésticos (21%) y los envíos realizados por el sector farmacéutico (14%), durante el primer trimestre de 2014.
Hay que aclarar que LoJack Cono Sur cuenta con más de 650.000 clientes en Argentina, Chile y Uruguay, contabilizando una plantilla de más de 800 empleados y 65 oficinas de atención al cliente e instalaciones.
Con presencia en más de 30 países, LoJack es una empresa de origen americano, con sede en Boston, que cotiza en NASDAQ (LOJN) y cuenta con una efectividad superior al 90% en la localización y recupero de distintos tipos de vehículos, habiendo alcanzando hasta la fecha más de cinco mil millones de dólares en bienes devueltos a sus propietarios en todo el mundo.
LoJack mantiene estrechas relaciones y alianzas en forma global con distintas organizaciones, entre ellas compañías de seguros y terminales automotrices, para impulsar programas de desarrollo conjunto.
Galería de Imágenes
- El Primer Lote de Girasol de la campaña 2020/21 se remató en $ 62.000 la tonelada.
- Ciruelas: Argentina es el primer país productor del Hemisferio Sur.
- Fuera de todos los planes, la región núcleo y La Pampa recibieron agua.
- Sudáfrica será la puerta de entrada de la maquinaria agrícola Argentina a 54 países.
- En el momento definitorio de la soja, febrero le da la espalda ya que llovió el 23% de lo histórico y no hay pronósticos a favor.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.