Con el apoyo del INTA, la provincia busca fomentar el consumo interno, el agregado de valor y la diversificación de una producción que en un 95% se exporta a granel. Con este objetivo se realizó en Tunuyán, Ucomiel 2014.
Reconocida mundialmente por sus vinos y atracciones turísticas, Mendoza ahora también se destaca por su miel. Es que, con el asesoramiento del INTA, la provincia cuenta con casi 800 apicultores que mediante casi 100 mil colmenas producen 1.500 toneladas de miel al año. El 95% se exporta a granel y, a fin de fomentar el agregado de valor, se realizó la muestra más importante del sector en la provincia: Ucomiel 2014.
Para Javier Castillo –jefe del INTA Tunuyán, Mendoza– la apicultura es “una actividad de sustento y diversificación para la agricultura familiar” que el año pasado generó ingresos por $ 2,2 millones.
De acuerdo con el especialista, el sector apícola se destaca en la provincia con una producción de 1.500 toneladas de miel por año, 770 apicultores y unas 95.000 colmenas, aproximadamente. El 95% de la miel que producen es vendida a granel a acopiadores que luego la fraccionan y exportan a Japón, Alemania, los Estados Unidos y países árabes como principales destinos.
Asimismo, el consumo interno en nuestro país es bajo con 200 gramos por persona al año, mientras que en países desarrollados esta cifra asciende a un kilo. “De allí, la importancia de concientizar de la importancia de aumentar el valor agregado, aumentar su consumo y aprovechar todos los subproductos derivados de la apicultura”, sentenció Castillo.
Con este objetivo, se realizó la segunda edición de Ucomiel con el acompañamiento del INTA y otras instituciones nacionales, provinciales y locales. La muestra contó más de 5 mil visitantes que disfrutaron de diversas actividades como degustaciones, talleres, charlas de valor agregado, dinámicas de cocina en vivo para chicos y grandes, exposiciones, espectáculos artísticos y muestras de artesanías.
“El INTA es parte fundamental en la organización y articulación interinstitucional con el sector apícola para la realización de las dos ediciones que ya tiene Ucomiel”, aseguró Castillo.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.