Hoy a las 15 horas se presentará la “Expo Junín 2014”; 68ª Exposición Ganadera, Industrial y Comercial; 21ª Muestra Dinámica; 25ª de Granja y 19ª Canina en la sede de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ubicada en la Av. Rivadavia 1342 – 4° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Expo Junín 2014, organizada por la Sociedad Rural de Junín, entidad adherida a CARBAP, integra las MultiExpos de CARBAP, exposiciones que se realizan ente agosto y noviembre de cada año en todo el territorio bonaerense y pampeano, permitiendo encontrar el campo con la ciudad, estrechando los vínculos entre el comercio, la agroindustria y los servicios de cada comunidad.
Durante el lanzamiento de la Expo Junín 2014, que se realizara entre el 15 y el 18 de agosto, estarán presentes el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri; el Señor Intendente de Junín, Mario Meoni; el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Rafael Torello, y distintos actores de la comunidad juninense.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.