Un informe de la unión de usuarios viales detalla los problemas que presentan algunas rutas provinciales y nacionales.
La lista de rutas deterioradas es larga y comprende a toda la red vial Provincial, con el agregado de las rutas Nacionales que cruzan la Provincia y generan miles de muertes innecesarias al año. Pozos, grietas, ahuellamientos , falta de mantenimiento son algunos de los problemas más recurrentes.
Ruta Provincial Nº 51
La Unión de Usuarios Viales (UdUV) está realizando un informe pormenorizado sobre el estado de las rutas provinciales, detallando las que están en peor condiciones.
“Las rutas provinciales no parece que fueran las rutas de la principal provincia de la Argentina, pozos, grietas, ahuellamientos sin mantenimiento y con múltiples accidentes”, describió en declaraciones a la prensa el diputado del FAP, Ricardo Vago.
En el trabajo se especifica las que más problemas presenta: “La lista es larga y comprende a toda la red vial Provincial, con el agregado de las rutas Nacionales que cruzan la Provincia y generan miles de muertes innecesarias al año, y que la Provincia debe reclamar a la jurisdicción nacional”, señalaron desde la UdUV.
Lo llamativo es que, en este Informe las dos rutas que pasan por Rauch están citadas entre las de peor estado en la Provincia. En el trabajo, se especifica las que más problemas presentan.
Algunas de las rutas con problemas, que se consignan en el informe son:
Ruta 65: tramo Daireaux/Guaminí pésimo estado con baches y hundimientos. Tramo Bolivar/9 de Julio idéntica situación. También las rutas 86, 51, 41, 67, 30, 60 y 70, con distintas problemáticas.
Fuente: InfoTransporte
- CRA: Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron.
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.