La próxima edición de Mercoláctea que se llevará a cabo del 7 al 10 de Mayo llega con muchas sorpresas y novedades.
A partir de ahora la gran muestra lechera será itinerante, y la elección de Rosario no es casualidad. Su gran capacidad hotelera sumada a su famosa gastronomÃa y vida cultural genera el atractivo y la oportunidad de poder mezclar la pasión por la lecherÃa junto al turismo que concibe Rosario.
Mercoláctea estrena nuevo predio, pero mantiene el mismo compromiso con el sector. Junto a DeLaval y Claas, que serán respectivamente Main Sponsor y Sponsor de la muestra, ya son numerosas las empresas que estarán presentes. Y como todos los años estará el grupo Proleche, compuesto por las firmas Reproductores S.R.L, Syntex, Gepsa, Boehringer Ingelheim y el ya nombrado DeLaval, CrÃaPlus, GEA Farm Technologie, Provimi, Pannar, Forratec, Fiat, New Holland, Fernet Branca, Brelis, Volkswagen, Basf, Rodeg, Walter Grosso, MSD, Lambabue, Implecor, GEA Gergolet, Bauducco, Boumatic, Agvance, Cañas Cereales S.R.L, Semex, Bosasso y Cia, Lessaffre Feed Additives, DayriTech, Teknal, Fraga, Conecar, Aci-Ref, Senor, ACA Ruter, Udder Conford, Defante, Fundacion para Crecer, Cabaña Centennial, entre otras empresas lÃderes.
Para esta edición se ha preparado un portfolio de eventos de capacitación y tecnológicos a medida de las necesidades de cada una de las comunidades del sector: productores, operarios, encargados, técnicos y asesores. Congresos y seminarios estarán lanzándose en las próximas semanas.
Este año, el programa del Simposio de Empresarios Lecheros (SEL) tendrá dos paneles fuertes -modelos pastoriles intensivos y estabulados en escala-, con la participación de las empresas lecheras más importantes de la región provenientes de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. En cada uno de ellos se podrán aprovechar los testimonios de estas empresas para entender qué experiencias, logros y visiones se han logrado, sin confrontar entre ambos modelos.
Las razas lecheras se lucirán a lo grande con la jura ganadera donde ejemplares Holando Argentino, Jersey, Pardo Suizo y Sueca Roja y Blanca (SRB) de las cabañas más prestigiosas del paÃs serán evaluadas por un selecto jurado internacional.
Los forrajes conservados tendrán un lugar destacado tanto con la onceava edición del concurso como con las dinámicas a campo dirigidas a aquellos que buscan incrementar la eficacia y competitividad en la utilización de silajes.
El nuevo diseño del Camino del Holando, en esta edición reforzada con la crianza y la recrÃa de la hembra de reposición, permitirá conocer lo último en estas dos actividades que complementan y dinamizan la producción de leche.
También estarán los clásicos remates de ejemplares lecheros del dÃa sábado cuyos precios marcan la tendencia de la actividad.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.