Hasta este domingo 8 se desarrolla la 79ª Exposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios en Río Cuarto, organizada por la Sociedad Rural local y que como todos los años se luce por ser una de las más importantes muestras productivas del país. Este año se lleva a cabo además en paralelo la 27ª Muestra Nacional e Internacional de artesanías.

Con un millar de animales y 700 stands la expo es toda una insignia que trasciende a “el imperio” como se lo conoce popularmente a Río Cuarto, para ser una de las muestras más importantes de Córdoba y todo el país. Este sábado el presidente de CRA, Rubén Ferrero, estará presente en la inauguración oficial junto al presidente de la Sociedad Rural local Eduardo Bagnis, y el titular de Cartez, José Manubens Calvet.
Cientos de empresas vinculadas con el sector agropecuario exponen su maquinaria agrícola, tractores y todo tipo de herramientas, a las que se suman los proveedores de insumos y servicios, las automotrices y el comercio en general. En total, sumando también a quienes exponen en el marco de la Feria de Artesanías, hay más 700 stands en el predio.
En cuanto a animales se concentran 215 reproductores bovinos de las razas Aberdeen Angus, Polled Hereford, Bradford, Shorthorn y Charolais. El pabellón de porcinos está ocupado por 90 reproductores Hampshire, Landrace, Spotted Po-land, Yorkshire, Pietrain e híbridos. Hay también 60 ovinos Hampshire Down, Corriedale, Karakul y Texel.
Los equinos tendrán una activa participación donde descollarán los ejemplares de Polo, cuyos caballos vendrán acompañados por los polistas más reconocidos del país, encabezados por Adolfo Cambiasso. Son de la partida también 74 caballos de la raza Criolla, algunos de los cuales participarán de la exposición morfológica y otros de las pruebas de Aparte Campero, y 35 de la raza Árabe, que además de concursar mostrará también un espectáculo de baile con una odalisca.
En Granja, la participación es multitudinaria, ya que están presentes 430 gallináceas y conejos, y también pavos reales, faisanes, gallinetas y canarios.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
