Expoagro Norte 2012 quedó hoy inaugurado oficialmente con el tradicional corte de cinta en el pórtico del predio ferial, donde se convocaron directivos de la Expo, funcionarios provinciales, empresarios del campo y público en general.
Participan más de 100 expositores
Se trata de la segunda edición de la mayor muestra agropecuaria a campo abierto que se realiza en el Norte, una de las zonas agrÃcolas con mayor potencial productivo de Argentina. En el centro de convenciones de la ciudad de Salta, más de 100 empresas estarán hasta el sábado próximo exponiendo y comercializando sus productos.
La apertura inaugural comenzó con el corte de cinta en el pórtico del predio ferial y contó con la participación del vicegobernador de la Provincia de Salta, Andrés Zottos; el gerente de Expoagro, Juan Carlos Rébora, y los ministros de Gobierno, Julio César Loutaif; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alfredo De Angelis; de Trabajo Rubén Fortuny, de Justicia, MarÃa Inés Diez y el subsecretario de Turismo, Estanislao Villanueva.
“»Estamos muy contentos de comenzar esta segunda edición de Expoagro Norte, en Salta, nuevamente con una gran apuesta. Estamos convencidos que la economÃa agropecuaria no se agota en la producción primaria sino que termina en la mesa de la casa uno de nosotros, ese es nuestro objetivo; mostrar, capacitar y mostrar que lo que producimos desde la tierra”, expresó el gerente de Expoagro durante el acto de apertura que se realizó luego del recorrido de las autoridades por los diferentes stand de la muestra.
Reborá señaló que «en esta edición se concretaron los talleres de agroindustria, equipamos con maquinarias, desarrollamos un nuevo monte frutal didáctico productivo para aprender sobre las nuevas tecnologÃas y llegar hasta el frasco del dulce; sumando a todas las novedades que siempre están presentes en cada edición de Expoagro».
Asimismo, destacó la importancia del trabajo articulado entre los sectores público y privado, como un modelo donde ambos se potencian, logrando mejores resultados. Finalmente agradeció el apoyo del Gobierno de Salta, al comité de Expoagro, y al CFI.
Por su parte, el vicegobernador de la Provincia de Salta dijo que “»para nosotros es un orgullo que Expoagro esté nuevamente en nuestra provincia, porque esto nos permite hablar de un verdadero federalismo»”.
“»Tenemos desde el Gobierno una presencia activa en el sector productivo, sabemos los desafÃos que tenemos y sabemos que nos falta mucho, pero venimos trabajando fuertemente, invirtiendo en infraestructura caminera, y estamos haciendo todas la gestiones para reactivar el Ramal C14 para poder sacar nuestra producción por el PacÃfico y esto es muy importante para la región»”, expresó Zottos.
Agregó que “»en Salta, el Estado está presente con decisiones importantes, como el impuesto inmobiliario destinado para mejorar la infraestructura hÃdrica, y también es importante mencionar que estamos trabajando en la red eléctrica de las rutas N° 5 y N° 86″”.
Durante los cuatro dÃas la muestra invita a vivir una completa demostración de las prestaciones que tienen las maquinarias, exhibiendo todo el potencial tecnológico y todas las labores necesarias en las diferentes prácticas agrÃcolas y forrajeras, como asà también las últimas novedades en materia de maquinarias agrÃcolas.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.