• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.

    Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.

    Para eso el trigo debería rendir 43 qq/ha y los técnicos señalan: “con las condiciones hídricas y la fertilización que se aplicó se esperan rindes de 40 a 60 qq/ha. Esta agua se va a traducir en más espigas viables por metro cuadrado”. Las lluvias inusuales alientan la esperanza de lograr la tercera cosecha triguera más importante de la historia en la región.

    Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
  • Té argentino, una infusión con calidad internacional.

    Té argentino, una infusión con calidad internacional.

    Recientemente el té argentino obtuvo el sello de Indicación Geográfica, una distinción que reconoce su origen y las características únicas que adquiere gracias a las condiciones agroecológicas de Misiones y Corrientes, donde se concentra el 100 % de la producción nacional. Además, fue distinguido con el primer puesto en la 4.ª Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica.

    Té argentino, una infusión con calidad internacional.
  • Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.

    Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.

    Ensayos realizados por especialistas del INTA Valle Inferior, Río Negro, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y la empresa Zorion determinaron que es posible eliminar la adaptación a la dieta con alto contenido de grano y mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral, mediante el uso de un aditivo multifactorial.

    Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
  • Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.

    Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.

    Bajo el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”, hoy abre sus puertas al público la tradicional muestra palermitana que permanecerá abierta hasta el 27 de julio en el horario de 9 a 20 horas, organizada por la Sociedad Rural Argentina.

    Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
  • Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.

    Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.

    Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

    Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
  • Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.

    Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.

    Como resultado de una articulación público-privada, la empresa Aislana -San Luis- utiliza descartes de lana ovina como aislantes térmicos de alta eficiencia. Se trata de una tecnología desarrollada por el INTA y es una alternativa a los materiales sintéticos tradicionales.

    Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
  • El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.

    El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.

    El mercado internacional de granos y subproductos experimentó un incremento importante en su volatilidad tras el inicio de la pandemia por COVID-19.

    El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
  • Descubren patrones globales en la densidad de la madera.

    Descubren patrones globales en la densidad de la madera.

    Un estudio realizado por especialistas de 40 países -y del que participó el INTA- analizó más de 10.000 especies arbóreas en todo el mundo y confirmó que la densidad de la madera, un parámetro clave para la industria y la ecología, varía significativamente según la región y el tipo de vegetación. El INTA aportó datos del bosque andino-patagónico. La investigación fue publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.

    Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
  • Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.

    Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.

    Restan 130.000 ha para cubrir el área de intención de siembra de trigo. La cosecha de maíz tardío alcanza el 60 % del área, con rindes que oscilan entre 75 y 105 qq/ha. El girasol 2025/26 reafirma su presencia en la zona.

    Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
  • En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.

    En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.

    El Reporte del Mercado de Granos BCR muestra los temas más resonantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina. El primer semestre de 2025 marcó un récord histórico en volumen de DJVE agroindustriales, con 64,5 Mt registradas.

    En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

Con sequía y sin Dólar Soja, se desaceleró la comercialización de maíz y soja.

Publicado 7 noviembre, 2022
Luego de los hitos de comercialización de un septiembre atravesado por el Programa de Incremento Exportador, octubre se vio atravesado por una comercialización de granos gruesos a la baja. Sigue leyendo →

Histórico: El retraso en la siembra de soja es del 45%, y alertan por una drástica caída en la inversión del cultivo.

Publicado 4 noviembre, 2022
Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes; hoy solo el 5%. “Se van a reducir fertilizantes, algunos no van a fertilizar. Otros no colocarían inoculantes. Muchos productores optaran por una estricta economía de guerra”, alertan en Bigand. Sigue leyendo →

La sequía sigue castigando y la siembra de maíz es la más rezagada en al menos veinte años.

Publicado 3 noviembre, 2022
La siembra del maíz sigue sustancialmente afectada por la falta de lluvias y la escasez de humedad de suelos en Argentina. Con el 19% de la superficie sembrada al 27/10, debemos remontarnos a la campaña 2013/14 para encontrar un ritmo de siembra igual de rezagado en nuestro país. Sigue leyendo →

Compra de máquinas: ¿Qué grano ayudará en 2023?

Publicado 2 noviembre, 2022
La capacidad de compra de máquinas agrícolas en el mercado argentino, durante 2023, está influenciada, entre otras cuestiones, por el comportamiento de los mercados agrícolas. Sigue leyendo →

Dualidad en el mercado arvejas: Boom exportador y crisis productiva por la sequía.

Publicado 1 noviembre, 2022
Las legumbres son alimentos clave para la nutrición y la seguridad alimentaria del mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Han tomado especial importancia luego de la pandemia, ya que representan un excelente reemplazo de la proteína animal. Sigue leyendo →

El comercio exterior del mercado aviar podría crecer un 4%, potenciado por el mayor consumo y nuevas posibilidades de mercado.

Publicado 31 octubre, 2022
Según estadísticas tomadas del USDA, la producción global de carne aviar durante el año 2022 fue de 100.967 millones de toneladas, con un incremento de menos de 1 punto porcentual respecto del año anterior. Sigue leyendo →

Desastre productivo en la región núcleo: Habrá un 83% menos de trigo que el año pasado.

Publicado 28 octubre, 2022
El área perdida trepa a casi 400.000 ha y el rinde promedio cae de 18 a 15 qq/ha. Hace un año se produjo 7,8 Mt; en el 2023, solo 1,3 Mt. Alerta: “La Niña” podría acompañarnos hasta febrero. Sigue leyendo →

John Deere aplica toda su tecnología al nuevo cargador 444 G-Tier.

Publicado 27 octubre, 2022
John Deere Construcción presenta su nuevo cargador con ruedas 444 G-Tier con motor PowerTech™ E de 124 hp. La fuerza del equipo aumenta automáticamente dependiendo la tarea para un ahorro de combustible. Sigue leyendo →

Jorge Chemes, Presidente de CRA: El campo lo hizo de nuevo. Y no fue magia.

Publicado 26 octubre, 2022
Un comunicado de Jorge Chemes, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señala: Sin enredarnos en los vericuetos de las internas políticas de unos y otros y venciendo el boicot de intereses ajenos, trabajamos durante meses en pulir ideas y en frenar propuestas que socavan la autonomía de los poderes. Sigue leyendo →

El precio de la leche en polvo no encuentra piso.

Publicado 25 octubre, 2022
Nuevamente el precio de la leche en polvo en el GDT cerró a la baja. En este caso, 4.4% para la versión entera y 6.9 para la descremada, durante la segunda subasta de octubre. Sigue leyendo →
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios